BASES DE DATOS Y REPOSITORIOS.
con ISSN 2341-4898
asignado por la Biblioteca Nacional de España.
Se encuentra indexada en Latindex, sistema de información de revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en América Latina, el Caribe, España y Portugal.
También en las bases de datos Google Académico, MIAR, Regesta Imperii y Dulcinea. Se incluye en el Catálogo de la BNE, el Catálogo REBIUN, Dialnet, la Clasificación C.I.R.C., The European Library (TEL), ERIH PLUS, CiteFactor (Academic Scientific Journals), WorldCat, SICA, Sistema de Información Científica de Andalucía y en el Portal del Hispanismo.
Proyectos
GrinUGR
Actualmente GrinUGR – Colaboratorio sobre culturas digitales en ciencias sociales y humanidades se configura como una infraestructura abierta para el desarrollo de proyectos vinculados a la cultura digital abierta y conectada, la cultura del prototipado y el conocimiento abierto.
ReArte.Dix
Enciclopedia EspaUSA
La Enciclopedia de la Presencia Española en los Estados Unidos EspaUSA es un proyecto conjunto desarrollado por la Asociación HispaUSA y el grupo de investigación Junípero Serra del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos "Benjamin Franklin" de la Universidad de Alcalá (Instituto Franklin-UAH). El proyecto, con referencia FFI2013-45114-R (6 de junio, 2014), ha sido subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
La Asociación HispaUSA y el Instituto Franklin-UAH tienen como objetivo fundamental servir de vehículo para el mutuo conocimiento entre las sociedades Norteamericana y Española.
DivulgaUNED
Proyecto FCT-15-19598 de la Unidad de Cultura Científica (UCC) de la UNED, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Economía y Competitividad.
La plataforma busca fomentar la participación social en la Ciencia, abrir la investigación llevada a cabo en la UNED y compartir el conocimiento científico implicando a los propios expertos en la difusión.
Para ello, prima la rigurosidad informativa, la actualidad de los contenidos y la capacidad para conectar con el público general, normalmente alejado del circuito científico.

La serie de vídeos "ARQUEOUDIMA. Las piedras a debate" tiene como objetivo divulgar asuntos de actualidad arqueológica mediante dos formatos: entrevistas a arqueólogos en distintas áreas temático-cronológicas y monográficos sobre yacimientos o piezas arqueológicas. Los vídeos aportan la visión de los mejores especialistas y en ellos se proyectan fotografías y producciones audiovisuales de calidad, grabadas en plató profesional. Una manera de divulgar ciencia desde el rigor científico y la recreación visual.
Dr. Daniel Casado Rigalt.