BIOGRAFÍAS
Graduado en Historia del Arte (Universidad de Zaragoza) y Técnico Superior en Diseño y Producción Editorial. Finalizó recientemente el Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte con el trabajo “El Arte del videojuego: proceso creativo, referentes históricos y su reflejo en el artbook”. Actualmente es doctorando del Departamento de Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, especializándose en el estudio y conocimiento de las relaciones entre la Historia del Cine y otros nuevos medios audiovisuales como los videojuegos. Ha sido además becario del Ministerio de Educación y Ciencia, y entre 2013 y 2014 disfrutó de beca Erasmus en la Università degli studi della Calabria (Italia) para la finalización de su proyecto fin de grado “Press to Art: Boceto de las experiencias artísticas de los videojuegos”.
Graduado en Historia (Universidad de Santiago de Compostela). Cursó un Máster en Prehistoria y Arqueología (Universidad de Cantabria). Ha asistido a congresos, y participado en excavaciones arqueológicas y tareas de laboratorio. En la actualidad, realiza el Doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte en la Universidad de Santiago de Compostela, con un contrato predoctoral de la Xunta de Galicia. Su formación y principales intereses siempre han girado en torno a la investigación protohistórica, antropológica y a la práctica arqueológica.
Contacto: aitor.frean.campo@gmail.com
Aitor Martínez Valdajos
Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Oviedo), realizó el Máster en Museología y Museos (Universidad de Alcalá). En los últimos años, ha participado en excavaciones arqueológicas, y ha impartido cursos de historia y arte en la Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón. A su vez, desde 2008, lleva a cabo, como educador de museos, varias de las actividades de difusión de la Red Municipal de Museos del consistorio gijonés.
Contacto: aitormv1985@hotmail.es
Licenciado en Historia (Universidad de Málaga), cursó el Máster en Ciencias Historiográficas (Universidad Rey Juan Carlos). En la actualidad, está realizando su tesis doctoral en la Universidad de Málaga, donde fue Becario de colaboración en el área de Historia Moderna. Además, ejerce como profesor de Geografía e Historia (IES Alfaguara, Yunquera, Málaga) y es colaborador en la revista digital “Anatomía de la Historia”. Sus líneas de trabajo son la Historia Moderna, la Historia político–institucional y económica.
Contacto: wallenstein77@gmail.com
Licenciada en Ciencias de la Información-Periodismo (Universidad Complutense de Madrid). Ha sido Redactora-jefe y corresponsal en varios medios de comunicación como Efe, RNE, TV regional de Castilla la Mancha así como de varias publicaciones de Madrid, Vigo, Alicante y Ciudad Real, destacando Revista digital (Vigo), “Atlántico Diario” (Vigo) y colaboraciones puntuales en “Faro de Vigo”. Dirige y coordina desde hace algunos años la revista digital www.cscoia.com Ha impartido diversos cursos de comunicación, expresión oral y escrita para la ONCE y organizado la ruta del Quijote vista desde Galicia, realizando funciones de guía-correo. También ha sido coordinadora de “OTOÑO CULTURAL”, programa cultural (museos y teatro) del Ayuntamiento de Vigo, dirigido a las asociaciones vecinales de Vigo. Actualmente es monitora de formación en el desarrollo del programa de lectura de La Caixa y colabora en el gabinete de prensa de ArtyHum.
Estudiante del Grado de Periodismo. Realizó 1º y 2º curso en la Universidad Complutense de Madrid, y actualmente disfruta de una beca Erasmus en TU-Dortmund Universität. Colabora con el Periódico universitario Pflichtlektüre (Dortmund, Alemania, 2014). Su principal área de interés es la Literatura.
Contacto: amanda_dh17@hotmail.com
Contacto: ondinilla00@yahoo.com
Ana Isabel Pérez Santos
Graduada en Historia del Arte (UNED) y Diplomada en Turismo (Universidad de Granada), sector en el que ha trabajado en los últimos años. Sus principales intereses son la Literatura, el Arte y el mundo de la Cultura en general. Buen ejemplo de ello es su trabajo de fin de grado bajo el título “Vías del Arte para la Diplomacia. Caravaggio y Rubens, Alma y Razón”, tutorizado por la Dra. Diana Carrió-Invernizzi. Su pasión por la escritura la ha llevado a desarrollar un blog durante varios años, realizar diversas colaboraciones y aumentar su formación en la Escuela de Escritores.
Contacto: anai.persa@gmail.com
Estudiante de Historia del Arte (Universidad de Valladolid). Ha realizado diversos MOOC entre los que destacan el de Historia del Arte: del Renacimiento al siglo XX y el de Metodologías en la Historia del Arte (Udemy) o el de Pintura Europea (Universidad Carlos III), así como otros sobre Warhol (Universidad de Edimburgo), Egiptología (UAB) o Nuevas Estrategias para Salvar el Patrimonio Cultural (Universidad de Valladolid). Entre sus aficiones se encuentra el estudio del arte gótico y del Antiguo Egipto.
Diplomada en Psicología y Arte (Pontificia Universidad Javeriana,Bogotá). Psicóloga (Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bogotá), realizó un Máster en Filosofía (Pontificia Universidad Javeriana) y el Máster en Psicología Clínica y de Familia (Universidad Santo Tomás de Aquino, Bogotá). Docente universitaria desde 1992, e investigadora desde 1999 en la relación violencia, infancia y subjetividad. Es coautora del “Modelo de Intervención Narrativo-Musical: Reconstrucción de Historias de vida a través del Arte” de la Corporación Artística y Cultural Carmiña Gallo, Bogotá. Actualmente, es docente de la Especialización en Consultoría en Familia y redes Sociales de la Universidad de La Salle en Bogotá, Colombia.
Contacto: amao.pxc@gmail.com
Historiador (USC), con orientación a la Historia Contemporánea y el Patrimonio Documental y Bibliográfico. Máster en Historia y Patrimonio (Universidad do Porto, Portugal) con especialización en Archivos Históricos. Estudiante del CS de Guía, Información y Asistencia Turística (CFIP Manuel Antonio, Vigo). Cuenta con estancias en diferentes archivos y centros de documentación de España y Portugal, así como varias ponencias en congresos relacionados tanto con la Historia como con el Patrimonio y la Archivística.
Contacto: arcaybarral@gmail.com
Beatriz Fernández Bonet
Graduada en Humanidades (Universidad Carlos III de Madrid). Cursó el Máster en Herencia Cultural (UC3M), y actualmente, el Doctorado en Humanidades. Es colaboradora del Instituto de Cultura y Tecnología (ICyT), y de la fundación FUNDEVEL para la difusión del patrimonio municipal. También ha participado en diversas campañas de excavación, y asistido a varios Congresos y Seminarios, como los desarrollados por la Asociación ARYS, y los Internacionales de Mosaicos Romanos. En la actualidad, es secretaria académica del XIII Congreso Internacional de Mosaicos Romanos, y miembro colaborador del proyecto para el estudio de mosaicos de la villa romana de Fuente Álamo (Córdoba).
Ingeniera Informática (Universidad de A Coruña), Licenciada en Filología Inglesa, Licenciada en Antropología Social y Cultural (UNED), y estudiante del Grado de Lengua y Literatura Españolas (UNED). Cursó el Máster en Migraciones Internacionales, con especialización en políticas migratorias y medicación intercultural, y el Máster interuniversitario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Redes Móviles (UDC). Actualmente, reside en Groenlandia, donde escribirá su tesis doctoral sobre la familia multilocal groenlandesa del siglo XXI. Ha realizado diversas publicaciones, relacionadas principalmente con el campo del tratamiento digital de la señal y las interfaces musicales. Posee amplios conocimientos de idiomas, como es el caso del inglés, francés, danés, alemán, ruso, japonés, árabe o groenlandés. Entre sus aficiones, se incluyen la música, las bellas artes y la artesanía.
Licenciada en Historia del Arte (UCM) y Titulada en la enseñanza de Español como Lengua Extranjera (UAH). Cursando Máster en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica (UNED). Es investigadora especialista en Arte Contemporáneo (FU-Berlin) y apasionada por la Historia del Arte y la Cultura. Actualmente, reside en Oxford, y es colaboradora en proyectos de intercambio entre galerías de arte y jóvenes creadores.
Contacto: danamorenoperez@gmail.com
Graduado en Geografía e Historia (UNED). Cursó el Bachiller de Humanidades obteniendo la calificación de Matrícula de Honor, y entre 2012 y 2014 disfrutó de la Beca Talento. Fue profesor particular, y en la actualidad, es Vicepresidente del Club Logroño Triatlón. Como historiador, sus principales áreas de interés son la historia antigua, la prehistoria y la sociología.
Contacto: danirayo27@gmail.com
Estudiante de 4º curso del Grado de Geografía e Historia y del Grado de Historia del Arte (UNED). Historiador e investigador, actualmente trabaja en la línea de investigación sobre las minorías religiosas de la Península Ibérica durante la Edad Media. Ha escrito varios libros sobre esta materia, incluidos en una colección propia: “Minorías religiosas de la Península Ibérica”. En su último trabajo, “Los judíos de Oviedo durante la Edad Media”, ha recopilado toda la información existente de los judíos en la ciudad de Oviedo, tratando de reconstruir su posible modo de vida.
Contacto: dnlsa@yahoo.es
Doctor en Bellas Artes (UCM). Se licenció en Artes Visuales (Universidad de Guadalajara), y cuenta con diversos premios, cursos, ponencias y publicaciones en su haber. En la actualidad, su labor está enfocada a la investigación y producción cerámica, comenzando en 2010 con una estancia Pos-doctoral y de investigación en la Universidad Complutense de Madrid y la Escuela de Artes de Talavera de la Reina, Toledo, con un proyecto sobre “La loza estannífera de Sayula y su origen Hispanomusulmán” (España, CONACYT). Este proyecto de investigación derivó en la formación del taller de cerámica “Tepalcates”, en el que trabaja actualmente, compaginándolo con su labor como profesor en la Universidad de Guadalajara.
Licenciado en Historia, con especialidad en Arqueología, Historia Antigua e Historia Medieval. Posee el Diploma de estudios avanzados en arqueología (USC), y cursó un Máster en Arqueología náutica y subacuática (UB). Es Investigador doctoral del Departamento de Historia I de la USC. Actualmente, realiza la tesis doctoral sobre armamento y fortificaciones medievales, bajo la dirección de Fernando Acuña Castroviejo. Trabaja en la empresa de Arqueología Argos S.A.S., S.L.
Graduada en Historia del Arte y Arquitectura Técnica (Universidad de Zaragoza), cursando un Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte, con especialidad en el estudio y conocimiento de la Historia de la Arquitectura Contemporánea y urbanismo, así como en la conservación del Patrimonio Monumental, gracias a la defensa de su anteproyecto de tesis doctoral. Ha sido becaria del Ministerio de educación y ciencia, y entre 2013 y 2014 disfrutó de la beca erasmus en la Università degli studi della Calabria (Italia). Actualmente, cursa el doctorado en la Universidad de Zaragoza, donde realizará un estudio monográfico acerca de un importante arquitecto y urbanista aragonés de principios del siglo XX.
Graduado en Historia del Arte (Universidad Complutense de Madrid). Especializado en arte Antiguo y arte Español. Ha realizado estudios sobre arqueología del Valle del Tiétar, y organizado rutas mensuales por el Madrid de los Austrias, Madrid de Luces de Bohemia y El Escorial, así como en otras provincias. Ha colaborado en la organización del seminario Complutense de Historia Militar “Descubrimientos, novedades y avances científicos en nuestros tres ejércitos”, dirigido por el catedrático de Historia Moderna de la Universidad Complutense Enrique Martínez Ruiz. Actualmente colabora en distintas revistas de Historia y soportes digitales. Sus principales intereses son la Historia Militar y el patrimonio español.
Estudiante del Grado de Geografía e Historia (UNED). Ha realizado varios cursos relacionados con la arqueología y la historia en el Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía (CEPOAT) y en la UNED. Su principal área de interés dentro de la historia son las épocas prehistórica, antigua y medieval. En la actualidad está preparando diversas iniciativas relacionadas con la divulgación de la Historia y la Arqueología de las Islas Baleares, y colabora como voluntario en el yacimiento arqueológico de Sa Galera (Mallorca).
Contacto: arecibo75@yahoo.es
Licenciada en Historia (Universidad de Valladolid). Ha realizado cursos de Doctorado en Historia de América, y posee el título de suficiencia investigadora. Actualmente, es Miembro de la Asociación Española de Americanistas (AEA), y profesora de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Sus principales áreas de interés son la Antropología, la Historia de América, la Edad Moderna, Contemporánea y el Mundo Actual.
Contacto: eloisahidalgo@gmail.com
Licenciada en Humanidades, con Máster en Teoría y Crítica de la Cultura (Universidad Carlos III de Madrid). Actualmente, cursa el Doctorado en Humanidades. Es becaria de colaboración, y miembro del Instituto de Cultura y Tecnología de la UC3M. Realizó diversos cursos entre los que se encuentran el de Educación digital del futuro o Innovación educativa aplicada. Ha publicado el relato corto titulado “Una lección”, en la obra Búnker, en colaboración con la asociación literaria Dulcinea del Toboso. Su principal interés es la línea de investigación de la educación superior y su relación en la sociedad actual.
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas (Universidad Pontificia de Salamanca). Cursó un Máster en Animación Digital 3D (Universidad de Salamanca), y un Posgrado en Posicionamiento SEO, SEM y SMO (Universidad Barcelona y OBS). Diseñadora web y multimedia, experta en diseño web, ha realizado cortometrajes de animación. Posee la certificación en Google Analytics, Google Adwords, Campañas Shopping y Campañas video. Actualmente es trabajadora Freelance. Actualmente, colabora con ArtyHum en el departamento de Comunicación y Diseño gráfico.
Graduado en Educación Primaria con mención en lengua extranjera (Universidad de Valladolid) y Premio Extraordinario de Fin de Carrera 2013. Graduado en Geografía e Historia (UNED). En la actualidad, cursa el Máster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato (UNED). Sus principales áreas de interés son la Historia Contemporánea, la Historia de las mentalidades y la didáctica de las Ciencias Sociales. En 2012 abrió el blog de divulgación histórica “Instantes con Historia”,instanteshistoria.blogspot.com.es, una ventana al mundo desde la que intenta contar algunos episodios de nuestro pasado.
Contacto: garfrigo@gmail.com
Estudiante de 4º curso del Grado de Geografía e Historia (UNED). Realizó un Módulo de biblioteconomía, documentación e inventario, y trabajó en la Escuela-Taller de Arqueología sanitaria del Principado de Asturias. Actualmente, es funcionario de carrera en el Ayuntamiento de Oviedo. Su principal área de interés es la Historia Contemporánea.
Contacto: govazroviedo@hotmail.com
Estudiante del Grado de Historia del Arte (UNED), Licenciado en Bellas Artes (U.P.V./E.H.U.), en las especialidades de Audiovisuales, Restauración y Conservación. Realizó un Máster Executive en Innovación por la Escuela de Organización Industrial, y el Máster en Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria en el Proyecto Kalu. Posee el Certificado de Aptitud Pedagógica (U.P.V./E.H.U.), y actualmente, se encarga del diseño y maquetación de la portada mensual de ArtyHum.
Contacto: irevilla@gaztetxo.com
Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca). Obtuvo el denominado “Grado de Salamanca” y el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en la Universidad de Salamanca. Con el apoyo de dicha institución y de la Junta de Castilla y León, fue miembro de la organización de las I y II Jornadas sobre las relaciones entre la Historia y el cine (2003-2004). Técnico en Audiovisuales en la Filmoteca castellanoleonesa hasta 2012, es coautor de los dos volúmenes que componen el Catálogo de Rodajes Cinematográficos de esa comunidad y fue animador cultural del Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes (Salamanca), en 2008. En la actualidad, aparte de desempeñar tareas profesionales en otros sectores, es fundador del proyecto Patrimonium, el cual pretende poner en contacto mediante una red social, a los profesionales dedicados al arte, el patrimonio y su historia.
Contacto: www.patrimonium.bligoo.com
Licenciado en Historia y en Historia del Arte (Universidad Complutense de Madrid). Miembro del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras de Madrid (CDL). Ha sido ponente en las Primeras Jornadas Pompeyanas realizadas por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 2014. También ha realizado diversos cursos del Museo Thyssen Bornemisza, así como del Museo Nacional del Prado. Posee amplia experiencia educativa, y actualmente, es profesor de Secundaria y Bachillerato en la CAM.
Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Córdoba), con Premio extraordinario Fin de Carrera de la titulación. Cursó el Máster en Patrimonio Artístico andaluz y su proyección en Iberoamérica (Universidad de Sevilla), obteniendo una Beca de Colaboración del Ministerio de Educación con el departamento de Historia del Arte de la universidad de Sevilla. Ha realizado diferentes cursos y participado en diferentes jornadas relacionadas con el patrimonio histórico, la gestión cultural y la investigación. Actualmente realiza el doctorado de Historia del Arte en la Universidad de Córdoba. Su investigación se ha centrado en trabajos de arquitectura y escultura, especialmente durante los siglos XVII y XVIII.
Contacto: jesusmrc.arte@gmail.com
Graduado en Humanidades (Universidad Carlos III de Madrid), con especialidad en Arqueología e Historia del Arte. Actualmente cursa un Máster en Herencia Cultural. Colabora en el Instituto de Ciencia y Tecnología de la UC3M, donde es miembro del equipo de Investigación del programa de crowdfunding para el estudio de los mosaicos de la Villa Romana de Fuente Álamo. Su campo de investigación, se orienta a la transmisión del legado clásico en las diferentes épocas de la historia, de forma más específica, en el Renacimiento y Barroco. También a la protección del patrimonio, con especial interés en los jardínes históricos, así como en el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a las Humanidades.
Graduada en Ciencias de la Antigüedad (Universidad Autónoma de Madrid). Posee amplios conocimientos sobre Egiptología, así como experiencia en arqueología de campo y laboratorio. Ha trabajado en campañas enfocadas a diferentes etapas históricas en la ARMH (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica) o el IPHES (Instituto catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social), así como en el yacimiento de Els Vilars (Arbeca) y el de Municipium Sigarrensis (Prats del Rei). Estudió inglés y alemán, realizando estancias en Inglaterra, Escocia e Irlanda. Actualmente reside en Alemania, y colabora con la revista Djeser.
Licenciada en Filología Clásica (Universidad de Santiago de Compostela). Realizó el Máster de iniciación a la Investigación en Textos Clásicos y su Pervivencia (USAL) y simultáneamente, 1º de Estudios Alemanes. Ha recibido el premio de fin de carrera de la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Abegondo. En 2011-2012, disfrutó de una Beca de Colaboración del Ministerio de Educación en el Departamento de Latín de la Universidad de Santiago de Compostela, donde próximamente, comenzará el doctorado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Sus principales áreas de interés son los idiomas, la literatura, tanto latina como griega, la literatura comparada, la religión antigua, el pensamiento clásico y la poesía, entre otras.
Artista plástico dedicado al desarrollo de su obra pictórica personal. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en su Argentina natal, así como también produciendo y organizando sus propias muestras individuales en Organismos privados y estatales. Es Ingeniero en Tecnología de Alimentos, Especialista en Gestión Cultural y Magister en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. En julio de 2015 fue Espacio del Artista ArtyHum.
Lucía Brage Martínez
Diplomada en Biblioteconomía y Documentación (UDC), con posgrado en Patrimonio, Museos y Arqueología (UNED). Estudiante del Grado de Historia del Arte (UNED) y del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Museos, Archivos y Bibliotecas (UDC). Ha realizado cursos sobre arqueología, arte e historia en universidades como La Sapienza, Brown o Tel Aviv entre otras. Tiene diversas publicaciones en diferentes revistas. Su experiencia laboral se centra en archivos, y ha colaborado como Content Expert Teaching Assistant en el curso online "Deciphering Secrets" sobre paleografía e historia de España de University of Colorado (Colorado Springs). Su principal área de interés es el estudio de Próximo Oriente.
Contacto: bragemartinez@hotmail.com
Macarena Calderón Sánchez
Licenciada en Filología Clásica (Universidad Complutense de Madrid). Cursó el Máster en Arqueología del Mediterráneo en la Antigüedad Clásica (UCM), en el que se especializó en epigrafía antigua. Actualmente, es personal Investigador Predoctoral en formación (contratada FPI) en el Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea de la UCM, y está realizando su tesis doctoral sobre epigrafía dionisíaca en el área de Beocia, Grecia. Posee publicaciones de investigación y divulgación en varias revistas de Filología y Arqueología Clásicas, en actas de congresos nacionales e internacionales, a los que ha asistido como ponente, y en libros-homenaje. Es la organizadora principal de las Jornadas Pompeyanas, un seminario sobre Arqueología, Filología e Historia del área vesubiana, que tiene lugar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), y editora del libro que se publica anualmente sobre los estudios presentados en dicho congreso. También ha colaborado en la organización de otros seminarios y cursos, así como en blogs y webs de temática clásica. En 2015 realizó una estancia predoctoral en la Universidad de Cambridge (Reino Unido). También es profesora de Lengua y Comunicación en una escuela de adultos.
Contacto: http://www.ucm.es/directorio?id=27560
http://ucm.academia.edu/MacarenaCalderónSánchez
Manuel Ortuño Arregui
Licenciado en Historia (UA), licenciado en Humanidades (UA) y Doctorado en Filología Latina (UA). Posee el certificado de Aptitud Pedagógica en el Instituto de Ciencias de la Educación (UA). Ha realizado el curso de doctorado en Antigüedad, y posee el Diploma de Estudios Avanzados y suficiencia investigadora en Filología Latina (UA). Es investigador colaborador en Proyecto de investigación: Corpus Documentale Latinum Valencie, (UA), incorporado a IVITRA (Instituto Virtual Internacional de Traducción). Desde 2008, está realizando la tesis doctoral en el área de Filología latina (Universidad de Alicante). También es editor y director de la Revista de Educación: El Viaje de Eneas. ISSN 2341-1007 y colaborador de las revistas digitales: Claseshistoria.com ISSN-1489-4988. y Andalucíaeduca. ISSN-1989-2608. Además, publicó el libro: El héroe Eneas: Las Metamorfosis y La Eneida en 2011. ISBN- 978-84-15362-70-8. Fue alumno en prácticas de 1º y 2º ciclo de Historia, en el Proyecto de Investigación Arqueológica “La Fonteta” de Guardamar del Segura (Alicante). Ha participado como ponente en diferentes congresos internacionales de latín medieval hispánico con sus publicaciones en las actas (2008 y 2013). Cursó Pedagogía y Didáctica de enseñanza religiosa católica escolar para profesorado de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio (Facultad de Teología del Norte, Burgos). Es miembro del Instituto Europeo de Formador de Formadores, y sus principales áreas de interés son Historia, Filología, Humanidades y Filosofía. Actualmente, es profesor de Secundaria en el Colegio Diocesano “Oratorio Festivo” (Alicante) y profesor e-learning en Tutellus.com.
Contacto: manuelortuno77@gmail.com
Marcos Faccio
Graduado en Historia del Arte (UNED). Cursó estudios en la Escuela de Artes Visuales de Bahía Blanca (Argentina), y es Técnico en construcciones (Escuela César Cipolletti de Bahía Blanca). Ha realizado diversos cursos de Patrimonio, pintura al fresco, monitor sociocultural, y como artista, multitud de exposiciones individuales (desde 1989) y colectivas (desde 1991). En junio de 2015 fue Espacio del Artista ArtyHum.
Contacto: mimundosolo@hotmail.com
María Isabel Menchero Hernández
Graduada en Historia (Universidad Complutense de Madrid), cursando el Máster de Arqueología del Mundo de Mediterráneo (Universidad de Complutense de Madrid). Especializada en Historia Antigua, durante sus estudios ha participado en diferentes campañas arqueológicas, como en Capilla (Badajoz), Valeria (Cuenca) y Segóbriga (Cuenca). Su principal línea de investigación se centra en la arqueología, concretamente en la arqueología militar romana.
Contacto: airlia.maria@gmail.com
Marta Teixidó i Clavero
Crítico de arte para la web Cuadros de una exposición, que se remite quincenalmente a medios de comunicación generalistas y especializados, salas y galerías de arte, fundaciones públicas y privadas, y marchantes entre otros, tanto a nivel nacional como internacional, especialmente en la costa este de EE.UU. Desde el año 2010, ejerce la corresponsalía de la revista Gal-Art. Colaboró como documentalista, y en la descripción y catalogación de obras de arte. Actualmente, es miembro del equipo de investigación y archivo del Museu Arxiu de Santa María (Mataró).
Contacto: mteixido62@gmail.com
Merecedes Sevillano Pareja
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas (Universidad Pontificia de Salamanca). Cursó un Máster en Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas (ESERP) y un Máster Universitario en Administración y Dirección de empresas (Facultad de ciencias Jurídicas y Económicas de la Universidad Camilo José Cela). Es Técnico Superior de Gráfica Publicitaria, y se especializó en la Imagen Corporativa. Ha organizado un evento para la Casa de Alba en Madrid, desarrollado campañas de marketing para empresas de Arquitectura en Málaga, y diseñado la imagen corporativa de Artepino en Salamanca http://www.artepino.es En su blog https://whoorwhen.wordpress.com/ su objetivo es dar a conocer la campaña de la ONU Mujeres por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, “HeforShe”. Actualmente, colabora con ArtyHum en el departamento de Comunicación y Diseño gráfico.
Contacto: mercedessevillanopareja@gmail.com
Moisés Rodríguez Escobar
Licenciado en Historia (Universidad de la Laguna). Cursó un Máster en Estudios Avanzados e Investigación en Historia -Sociedades, Poderes e Identidades- (Universidad de Salamanca) y realizó prácticas en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca. En la actualidad, cursa estudios de doctorado en la Universidad de Salamanca, especializándose en la construcción social del franquismo, así como en cuestiones teóricas como la sacralización de la política, los estudios de la memoria, los movimientos de masas del siglo XX, la creación de mitos y los métodos de difusión ideológica.
Contacto: moisesrguez@hotmail.com
Patricia Luengo Moraga
Graduada en Historia del Arte (Universidad de Murcia) y Experta en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural (Universidad de Alcalá). Ha realizado un curso internacional de Arqueología Medieval del Sefarad (Universidad Internacional del Mar) y prácticas universitarias en el Museo de Santa Clara de Murcia. En la actualidad, colabora mensualmente en la plataforma de inteligencia colectiva “Qué Aprendemos Hoy”, en la sección de patrimonio, desarrollando una actividad de difusión de la historia, y los monumentos de la ciudad de Murcia, siendo ésta su principal área de interés. Esa orientación le ha llevado a iniciar un nuevo proyecto en forma de blog, cuyo objetivo es la transmisión de la Historia del Arte.
Contacto: patriciaseventies@gmail.com
Raúl Barrera Luna
Licenciado en Historia (UAB), y actualmente, cursando un Máster de Historia Mediterránea Antigua (UOC). Realizó un módulo del Máster de Antropología y Etnografía (UB), y posee diferentes publicaciones. Sus principales intereses se centran en el conocimiento y el estudio de las sociedades y civilizaciones del Mundo Antiguo, en especial del Próximo Oriente y la antigüedad Clásica de Grecia y Roma.
Rubén Almarza González
Graduado en Historia (Universidad Complutense de Madrid) y cursando Máster de documentación y archivos (Universidad Carlos III). Ha participado en varios seminarios organizados por la Universidad Complutense, y de otras organizaciones como I+D Trama, y la Universidad de Yonsei en Corea del Sur. Participó en el primer número de la Revista Historia para Todos en Tucumán, Argentina. Su interés por la narrativa le llevó a abrir en 2011 el blog http://sinnombrenibandera.blogspot.com.es/ en el que narra sus relatos. Sus principales áreas de interés son la Historia asiática moderna y contemporánea, y la historia de algunos géneros musicales como el grunge o el rock progresivo.
Contacto: ruben.almagon@gmail.com
Sara del Hoyo Maza
Licenciada de grado en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo (2012), cursó el Máster Universitario en Patrimonio Histórico y Territorial de la Universidad de Cantabria (2013). En la actualidad, es doctoranda en el Departamento de Historia del Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo y becaria en formación en el Museo Etnográfico de Cantabria, dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria. Posee varios artículos en revistas especializadas y complementa su formación con la asistencia y la participación en congresos, cursos y seminarios tanto nacionales como internacionales.
Contacto: saradelhoyomaza@gmail.com
Teresa Montiel Álvarez
Graduada en Historia del Arte (UNED), cursando Máster en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica (UNED). Se ha especializado en la Rama de Imagen y Restauración (ESDIR). Como Historiadora, investigadora y fotógrafa, posee especial interés en la iconografía, la imagen, los movimientos artísticos del siglo XIX y el jazz clásico, especialidad musical de la que fue guionista y documentalista en el programa de radio “Jazz en Punto”. Ha formado parte del equipo educaivo del Museo Würth: “Espacio Arte” y realizado exposiciones fotográficas individuales y participado en obras colectivas.
Contacto: teremontiel22@gmail.com
Víctor Barrera Alarcón
Grado en Historia con especialidad de Arqueología y Antropología de América (UCM) y Máster en Historia y Antropología de América (UCM). Mentor de alumnos de primer curso en el Grado de Arqueología (UCM) y tutor de las asignaturas de Etnología y Religión en las culturas indígenas americanas (Grado en Historia) y Antropología Cultural (Grado en Arqueología). Autor de varias publicaciones en revistas especializadas a nivel nacional e internacional y ponente en diversos congresos sobre historia, arqueología y antropología. Ha participado en varias campañas arqueológicas como en Castillejo de Bonete (Ciudad Real) o el Cerro de la Muela (Cuenca) y en laboratorios arqueológicos como el laboratorio de Osteoarqueología de la UCM. Buceador avanzado por la SNSI con especialidad en buceo profundo. Sus principales campos de interés son la arqueología americanista (especialmente el área mesoamericana), la arqueología subacuática y la teoría arqueológica.
Contacto: https://ucm.academia.edu/V%C3%ADctorBarreraAlarc%C3%B3n
Virginia Sánchez Rodríguez
Doctora en Musicología (USAL), Licenciada en Historia del Arte (USAL), Máster en Música Hispana (USAL), Máster en Formación de Profesorado (VIU) y Titulada Profesional en Música (Conservatorio Profesional de Música de Valladolid). Sus principales líneas de investigación comprenden el estudio de la música inserta en contextos audiovisuales, la estética de la música y los estudios de género. Ha participado como ponente en congresos en España, Portugal y Austria, y es autora del libro "La Banda Sonora Musical en el cine español y su empleo en la configuración de tipologías de mujer (1960-1969)" (Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2013), así como de numerosos artículos y capítulos de libros. Actualmente, es miembro del equipo de investigación y Webmaster del Proyecto I+D+i titulado “La canción popular como fuente de inspiración. Contextualización de fuentes musicales españolas y europeas y recepción en América: origen y devenir (1898-1975)” de la Universidad de Salamanca. Recientemente ha sido galardonada con el Premio de Investigación 2013 de la Fundación SGAE a la Mejor Tesis Doctoral. En 2015 ha recibido el premio Rosario Valpuesta.
Wilmer Lugo Paz
Artista Plástico. Realizó Estudios de Arte Puro en la
Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Maracaibo, Venezuela. Cursó
Serigrafía en la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas de París, y ha
realizado numerosas Exposiciones individuales y colectivas. Sus últimos
proyectos han sido "Art Mónaco" en la Galerie Tantow de Berlín,
"Punto de Encuentro" IGEZ y su obra "Torso". En agosto de
2015 fue Espacio del Artista ArtyHum.