Sobre nosotros

Nueva sección ArtyHum

Portada del Monográfico ArtyHum sobe Humanidades Digitales
ArtyHum Revista Digital de Artes y Humanidades es una publicación especializada, de carácter científico divulgativo, destinada principalmente a personal investigador y profesionales de las Artes y las Humanidades.


Abarca gran amplitud de secciones, siendo la única publicación tanto a nivel nacional como internacional, hasta la fecha, que ofrece tal diversidad temática. Tras la buena acogida que tuvo el Monográfico La realidad de las Humanidades Digitales en España y América Latina en noviembre de 2015, en el lanzamiento del número 22 (marzo de 2016) ha estrenado una sección de Humanidades Digitales, coordinada por la Dra. Gimena del Río Riande, miembro de CONICET Argentina y Vicepresidenta de la AAHD, que ha realizado la presentación de la sección con un artículo titulado “Las Humanidades Digitales desde ArtyHum. Decir, hacer, fundar entre todos”.

Contará con la colaboración de un nutrido grupo de expertos en la materia, de gran trayectoria y reconocido prestigio en el campo de las Humanidades Digitales, que se encargarán de realizar la revisión por pares de todo el material.

Estamos convencidos de que la noticia será bien recibida, y por ello hacemos un llamamiento a toda persona interesada en las HD a que envíe sus trabajos de investigación, y forme parte de esta iniciativa que comienza su andadura.




Premios Awards HD 2015



ArtyHum ha sido nominada a los Premios Awards HD 2015, un prestigioso galardón a nivel europeo al que optamos en la modalidad de compromiso público (Best Use of DH for Public Engagement). El premio es honorífico, un reconocimiento muy importante tanto para nosotros como para todas las personas que han depositado su confianza en el proyecto. Una vez finalizadas las votaciones, ArtyHum ha obtenido el tercer puesto en la clasificación.

Testimonios


Los candidatos a los DH Awards 2015 han sido seleccionados por un comité internacional formado por:

James Cummings (Founder/Director) — University of Oxford
Sheila Brennan — Roy Rosenzweig Center for History and New Media, George Mason University
Marjorie Burghart — EHESS: École des Haute Études en Sciences Sociales (Lyon)
Kiyonori Nagasaki — International Institute for Digital Humanities 一般財団法人 人文情報学研究所 (Tokyo)
Miriam Peña Pimentel — UNAM: Universidad Nacional Autónoma de México

Estos son los recursos seleccionados y que pueden ser votados por cualquier internauta. Entre la cincuentena larga de proyectos susceptibles de ser premiados se encuentran tres efectuados por integrantes de las humanidades digitales hispánicas: el blog de Antonio Rojas Castro, profesor de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, la publicación digital ArtyHum, Revista Digital de Arte y Humanidades, editada en Vigo, impulsada por José Angel Méndez Martínez, de la UCA, y Beatriz Garrido Ramos, de la UNED,  y la extraordinaria edición digital del Códice Mendoza de 1542 efectuada por un equipo del  Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México.


L. López Ocón

Ex director del Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC


Fuente: https://leonciolopezocon.wordpress.com/tag/artyhum/