"Cervantes: De Fray Juan Gil a D. Quijote de la Mancha" (2005).
José Antonio Arribas (Madrid, 1943 - Valladolid, 2013) fue un artista multidisciplinar:
pintor, restaurador, escritor y director teatral.
En su pintura siempre ha utilizado el óleo sobre temple, debido a su condición de restaurador.
Aunque el proceso de ejecución es similar en cada una de las diferentes etapas que su obra ha recorrido en 45 años de carrera, los resultados estéticos son totalmente diferentes, pasando por épocas en las que la figuración ha estado totalmente ausente, mientras que en otras esta ha sido el tema principal.
Su motivación a la hora de crear una obra de arte estaba íntimamente ligada con su estado de ánimo y su relación con el entorno que le rodeaba.
Hace unos años, José Hierro (Premio Cervantes) decía del artista:
"Arribas ha trabajado con el sosiego de un artesano, armonizando el impulso ciego con el quehacer reflexivo, y el horror inicial ha perdido, durante el proceso creador, toda su virulencia”.
En 2005, el artista José Antonio Arribas realizó, para la celebración del IV centenario de la publicación de la primera parte del Quijote, la exposición
"Cervantes: De Fray Juan Gil a D. Quijote de la Mancha”.
En 2015, con motivo de IV centenario de la publicación de la segunda parte del libro,
la exposición incompleta itineró por Zamora, Salamanca y Portugal,
con el título de "El Quijote bajo la visión de José Antonio Arribas”.
Ahora, para contribuir a la conmemoración del IV centenario de la muerte de Cervantes, hemos querido recuperar la muestra original, de la que el escritor Adolfo Yáñez decía lo siguiente:
"Los óleos terrosos que te esperan, las figuras que van a salir a tu paso, el Cervantes y el Arribas que se han puesto de acuerdo para invitarte a pasar un rato con ellos, todo lo que te aguarda, en una palabra, te lo vas a llevar clavado mucho tiempo en las pupilas”.
Os invito a disfrutarla.
http://joseantonioarribas.weebly.com
Clara Isabel Arribas Cerezo.