"Cervantes: De Fray Juan Gil a D. Quijote de la Mancha" (2005).


José Antonio Arribas (Madrid, 1943 - Valladolid, 2013) fue un artista multidisciplinar: 

pintor, restaurador, escritor y director teatral.



En su pintura siempre ha utilizado el óleo sobre temple, debido a su condición de restaurador. 

Aunque el proceso de ejecución es similar en cada una de las diferentes etapas que su obra ha recorrido en 45 años de carrera, los resultados estéticos son totalmente diferentes, pasando por épocas en las que la figuración ha estado totalmente ausente, mientras que en otras esta ha sido el tema principal. 


Su motivación a la hora de crear una obra de arte estaba íntimamente ligada con su estado de ánimo y su relación con el entorno que le rodeaba. 


Hace unos años, José Hierro (Premio Cervantes) decía del artista: 

"Arribas ha trabajado con el sosiego de un artesano, armonizando el impulso ciego con el quehacer reflexivo, y el horror inicial ha perdido, durante el proceso creador, toda su virulencia”.



En 2005, el artista José Antonio Arribas realizó, para la celebración del IV centenario de la publicación de la primera parte del Quijote, la exposición 

"Cervantes: De Fray Juan Gil a D. Quijote de la Mancha”.



En 2015, con motivo de IV centenario de la publicación de la segunda parte del libro, 

la exposición incompleta itineró por Zamora, Salamanca y Portugal, 

con el título de "El Quijote bajo la visión de José Antonio Arribas”.



Ahora, para contribuir a la conmemoración del IV centenario de la muerte de Cervantes, hemos querido recuperar la muestra original, de la que el escritor Adolfo Yáñez decía lo siguiente: 

"Los óleos terrosos que te esperan, las figuras que van a salir a tu paso, el Cervantes y el Arribas que se han puesto de acuerdo para invitarte a pasar un rato con ellos, todo lo que te aguarda, en una palabra, te lo vas a llevar clavado mucho tiempo en las pupilas”. 



Os invito a disfrutarla.


http://joseantonioarribas.weebly.com


Clara Isabel Arribas Cerezo.



Fray Juan Gil: redención de Cervantes.
Óleo sobre temple.
160 x 125 cm.




… Y tornó a la vela de sus armas…
Óleo sobre temple.
125 x 125 cm.




... Sancho Panza que así se llamaba el labrador...
 Óleo sobre temple.
125 x 125 cm.




... Vino a llamarla Dulcinea del Toboso...
Óleo sobre temple.
125 x 125 cm.




... Tenía en su casa una ama... y una sobrina...
Óleo sobre temple.
125 x 125 cm.




... Al barbero la invención del cura...
Óleo sobre temple.
125 x 125 cm.


... Servía en la venta... era uno de los ricos arrieros de Arévalo...
Óleo sobre temple.
125 x 125 cm.




... Una saya entera de cierta telilla rica...
Óleo sobre temple.
125 x 125 cm.


... Los llevaban donde no quisieran ir.
Óleo sobre temple.
125 x 125 cm.


Google Analytics

Google Analytics es un servicio utilizado en nuestro sitio web que rastrea, informa el tráfico y mide cómo los usuarios interactúan con el contenido de nuestro sitio web para que podamos mejorarlo y brindar mejores servicios.

Facebook

Nuestro sitio web le permite dar me gusta o compartir su contenido en la red social de Facebook. Al activarlo y usarlo, acepta la política de privacidad de Facebook: https://www.facebook.com/policy/cookies/

Twitter

Tweets integrados y servicios compartidos de Twitter se utilizan en nuestro sitio web. Al aceptar y utilizar estos, acepta la política de privacidad de Twitter: https://help.twitter.com/en/rules-and-policies/twitter-cookies