
Nerea Montero Rodríguez
Su trabajo artístico está a caballo entre la pintura y el collage, casi siempre con motivo de analizar lo abstracto y sus límites reales o ficticios con la figuración o lo real.
El primer proyecto, el cual considera el primero de cierta madurez artística es ‘Arquitectura de Formas’, un trabajo de pintura y estructura cuya referencia fueron sus propios libros de artista y collages. En esta serie, de la que mostramos sus partes más destacadas, en un estadio que va más allá de la abstracción limitada al soporte interesa especialmente la ruptura con el cuadro “ventana”. Los formatos o soportes irregulares que sujetan la forma pictórica y obras que se relacionan y conversan entre sí en un mismo entorno a través de los vacíos, estructuras y colores.
Arquitectura de formas y su contrario, ausencia formal, es una pintura desde la forma y la materia, el soporte debe sujetar el contenido del cuadro, como un elemento más. De esta manera es tan importante la materia (pintura) como el lugar o espacio que ocupa (Soporte, entorno).
La obra se convierte en un conjunto de varios elementos , por un lado la abstracción del soporte en relación con el espacio que ocupa, por otro la forma que engloba tanto lo anterior como la composición interna de la obra y por último la materia , la pintura, el gesto o expresión que nos proporciona. Todo es susceptible de ser abstraído, la pintura, la forma debe pensarse de principio a fin.
Puede compararse con los pixeles de una fotografía, de manera individual son un color y en conjunto son una imagen, el conjunto de arquitectura de formas daría como resultado una única obra final conformada por todas, pero son igual de válidas y funcionan por sí mismas.
A raíz de esta serie nace ‘Ciudad Formal’ dos obras cuya metodología es la inversa, y se parte de la figuración para encontrar los límites abstractos.
Actualmente, trabaja en otras ideas como ‘A raíz de este nace “Ciudad Formal” dos obras cuya metodología es la inversa, y se parte de la figuración para encontrar los límites abstractos. Actualmente, trabaja en otras ideas como “Un alegato contra el consumismo” la cual implica la política del propio material, por su concepto o valor simbólico (los tickets de compra, facturas, recibos…)
‘Un alegato contra el consumismo’ la cual implica la política del propio material, por su concepto o valor simbólico (los tickets de compra, facturas, recibos…).
*Texto de la autora propuesto y revisado por Ismael Shahín García.