Page 144 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 144

ArtyHum 27            143
                                             www.artyhum.com

       De la gran variedad de fotos                 Aunque es cierto, que no fue
indispensables realizadas durante la         publicada en Life hasta 15 años
Segunda Guerra Mundial, el retrato           después en 1960, en el especial
de los sobrevivientes de Buchenwald          conmemorativo de los 25 años de la
de Margaret Bourke-White en abril            revista.
de 1945, “mirando hacia sus salvadores
aliados como tantos cadáveres                       De ahí que cuando es enviada a la
vivientes”, tal y como se escribió en la     India, para cubrir con extrema urgencia
revista Life, sigue siendo una de las más    la independencia de ese país de Gran
escalofriantes, ya que como se muestra       Bretaña, su portfolio fotográfico narra
en la imagen los rostros de un grupo de      el sistema de castas, y muestra a
prisioneros de guerra del Ejército Rojo,     los niños trabajando en condiciones
mirando desde detrás del alambre             infrahumanas en las fábricas.
quienes, “apenas podían creer que iban
a ser liberados de un campo nazi, donde             Es aquí cuando fotografía a
la única salvación era la muerte”,           Mohandas K. Gandhi apenas unas
atestiguaban con una elocuencia terrible     horas antes de ser asesinado. En
las profundidades de la depravación          relación a este acontecimiento
humana y, tal vez con más fuerza,            manifestó:
la capacidad inconmensurable de la
resistencia humana294.                              “nada en toda mi vida me ha
                                             afectado más profundamente y la
    Liberation of Buchenwald Concentration   memoria nunca lo olvidará295”.
               Camp, April 11, 1945.
                                                    La imagen de Gandhi, en actitud
       Fotógrafa: Margaret Bourke-White.     serena, vestido sencillamente, con su
                Archivo Revista Life.        rueca y observando el transcurso del
                                             día en silencio se ha convertido en una
                                             imagen icónica. En la India, la rueca es
                                             un símbolo de la lucha contra el
                                             imperialismo Británico.

294 BOURKE-WHITE, M., 1945, Op. cit., p. 6.  295 BOURKE-WHITE, M., 1985, Op. cit., p. 5.

ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.
   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149