Page 69 - ArtyHum 50
P. 69
ArtyHum 50 68
www.artyhum.com
Método. Discusión.
Se utilizó un diseño André Robert Breton nació en
de investigación cualitativa, Tinchebray, Normandía, en febrero
específicamente, un diseño narrativo de 1896. Existen dos fechas asociadas
biográfico que se sustentó en los a su nacimiento: 18 y 19 de febrero de
datos que sobre la historia de vida 1896.116 Siendo la segunda la que figura
de André Breton que por aportó en documentos oficiales; no obstante
Mark Polizzotti. Buscando al recorrer André inclinado a las cuestiones de
la historia desentrañando cuestiones astrología e influido por la fecha de
psicológicas que no estaban claras cumpleaños de su prima Manon,
aportando un microanálisis para el quien sería su primer amor, optaba
caso de este artista. por la primera fecha para su
cumpleaños.
El estudio se refiere a una época
del mismo artista que va desde su La pasión por la astrología
nacimiento hasta 1924 momento en el surgida en Breton a partir de 1920, le
que escribió el Manifiesto Surrealista ofrecía simbólicamente la posibilidad,
(1924). Se entiende al sujeto de estudio, al cambiar la fecha de nacimiento,
contextualizado. de tener nexos con Arthur Rimbaud,
Gerard de Nerval y Charles Fourier117.
En la investigación se analizó Esta actitud en André Breton, muestra,
fundamentalmente: La conformación por una parte, una inclinación hacia
y sustento del desarrollo y creativo del el pensamiento mágico y un rasgo de
autor, su bloqueo con la figura femenina ambición social, al ambicionar querer
y su búsqueda de la sensibilidad en asimilarse a la grandeza de Rimbaud
figuras masculinas, teniendo como y a la de otros artistas, así como
eje de la reflexión la búsqueda del su deseo de ser importante y trascender.
espacio interior en el hombre que
permite relacionarse con lo femenino.
116 BRETÓN, A.; ELUARD, P.: Diccionario
abreviado del surrealismo. Vol. 1. Madrid,
España, Ed. Siruela, 2003.
117 POLIZZOTTI, M.: La vida de André Breton:
revolución de la mente. México, Ed. Fondo de
Cultura Económica, 2009.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.