Page 73 - ArtyHum 50
P. 73
ArtyHum 50 72
www.artyhum.com
“Breton recordó durante mucho André vivió sometido a una
tiempo la modestia y repulsión que madre controladora orientada en
había sentido a los seis años con contra de los intereses que el abuelo
sus involuntarias erecciones nocturnas, materno había inculcado en el niño.
algo común en los varones de la Más tarde, durante sus años de escuela,
edad, que sin embargo llevaron a comenzaría a despreciar a la autoridad
una alarmada Marguerite a llamar al y a las normas escolares por las que
doctor de la familia122”. sentía enojo y aburrimiento. Para André
las normas escolares eran una extensión
El rechazo por parte de la madre del autoritarismo de la madre. Al
a la aceptación de la sexualidad de rechazarlas, rechazaba las imposiciones
su hijo generó en André angustia. maternas. Los ordenamientos sociales
Aceptar su propia sexualidad era ir pasaron entonces a formar parte de
contra los lineamientos maternos. La los elementos que había de rechazar.
prohibición de Marguerite sobre la
sexualidad de su hijo estuvo relacionada Muchos años después, a los doce
con su carácter impositivo y autoritario. años, Breton reaccionó a sus primeros
Reconocer los rasgos fálicos en su hijo ejercicios masturbatorios, con una
la llevaba a tomar consciencia de su mezcla de intenso placer y
rivalidad con lo masculino y su deseo preocupación por sus eyaculaciones.
de estar por encima de él. Por entonces de cualquier manera, ya
estaba lleno de apremios sexuales
Otra de las actitudes castrantes de adolescentes, y su cabeza se había
su madre tenía que ver con la volteado en los años recientes por
prohibición de espacios recreativos, más de una transeúnte, incluida una
como la lectura de cuentos que hacía jovencita parisiense de ojos violáceos
por la noche a escondidas o la y una joven rusa de nombre Olga,
posibilidad de salir a jugar con los junto a quien Breton consiguió sentarse
niños del lugar donde vivían, pues su en el segundo piso de un autobús que
madre lo prohibía. llevaban a la escuela y a quien más
tarde se refirió como:
122 Ibídem, p. 29.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.