Page 72 - ArtyHum 50
P. 72

ArtyHum 50               71
                                          www.artyhum.com

su abuelo en el tiempo de convivencia            La inconformidad por este hecho
con él120. Por un lado la figura paterna  le hacía agresivo. Aunque, no aceptó en
fue remplazada por el abuelo quien lo     él mismo tales sentimientos, sino que
acercó al símbolo de la maternidad,       los proyectó en los personajes de las
representado por la propia naturaleza.    historias de terror quienes representaban
Para André la búsqueda de lo materno      a su propia agresión, a la que temía.
estará dada entonces por la indagación
en el mundo de la imaginación,                   La actitud severa de su madre
de la armonía y que posteriormente        generó que existiera entre ellos poco
encontrará en el inconsciente.            intercambio afectivo y favoreció
                                          aptitudes en Breton que se opondrían
       Durante sus primeros años,         a las de su madre. El rechazo podría
André estuvo inscrito en una institución  tener que ver con que el niño nació
religiosa, la Maison Sainte-Elisabeth,    tras dos años y medio de matrimonio,
donde se destacó por su buena conducta    por lo que bien pudo no haber sido
y por su alto rendimiento académico.      deseado o ser el segundo intento de la
Posteriormente, a los 6 años ingresó a    familia de tener un hijo, siendo éste
una escuela secular de Pantin, donde      el sustituto de un hijo anterior que
estuvo durante cinco años. Tuvo           murió en la infancia. Los recuerdos
contacto con libros que lo maravillaron   que Breton tenía sobre su infancia
por las ilustraciones que detallaban      fueron de tristeza, soledad. La falta de
escenas de la historia, leyendas y        atención y el abandono generaron en
viajes; pero le espantaban las historias  André un antagonismo hacía la figura
de terror121. La semilla sembrada por     de la madre. El hecho de que ella lo
el abuelo por medio de los cuentos        desatendiera sugiere el rechazo que
infantiles, fue desplazada a los          esta tenía a su función maternal.
contenidos escolares. Por otra parte la
falta de atención de ambos padres,               El desarrollo sexual durante su
habían generado una percepción de         infancia se encontró bajo el yugo
desatención hacia su persona.             vigilante de su madre.

120 Ídem, p. 19.
121 Ídem, p. 19.

ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77