Page 130 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 130
ArtyHum 27 129
www.artyhum.com
Los Templarios y la Virgen de la Además, esta lama le pedía que
Encina. regresara al día siguiente a este mismo
lugar junto con los demás integrantes de
Las leyendas referentes a la la Orden del Temple que habitaban en
Virgen de la Encina277, es decir, la el castillo de Ponferrada. Cuando al día
patrona de la ciudad de Ponferrada, siguiente regresó acompañado del resto
también se ligan a la época templaria a de templarios, en el lugar de la encina
pesar de que son muchas y variadas. no había ningún resto o indicio digno de
ser destacado, por lo que golpeó la
Una de estas leyendas cuenta que, encina con un hacha y, del interior de la
durante los trabajos de tala de madera misma, apareció la imagen de la Virgen
para la construcción de la fortaleza, tras de la Encina sosteniendo al Niño en uno
la llegada de los templarios al señorío de los brazos y en el otro la Vera Cruz,
de Ponferrada, uno de ellos encontró que había sido perdida durante el
de forma inesperada un día 8 de combate.
septiembre la imagen de la Virgen
dentro de una vieja encina. Fuera con fuera, parece ser que el
origen de la imagen y el cómo dio a
Existen otras variantes, sin parar en territorio berciano ha sido
embargo, que cuentan que el templario respaldado por todas, o la mayoría, de
que descubrió la imagen había sido las leyendas que rodean a esta Virgen.
participe en la Batalla de Alarcos contra Según la tradición, la imagen fue
los musulmanes portando un estandarte trasladada a Ponferrada desde la
con la Vera Cruz, que había sido traído misma Jerusalén, por el obispo
desde Jerusalén. Durante la batalla, sin Toribio de Astorga hacia el año 450.
embargo, perdió esta reliquia. Ya de Más tarde, hacia el siglo X, San
vuelta en Ponferrada, todavía deprimido Genadio, también obispo de Astorga,
por lo ocurrido, se le apareció en un sería quien la escondería por temor a los
encinar una lama que lo exculpaba de la ataques musulmanes278.
perdida de la Vera Cruz y lo alababa
por su valía durante el combate.
277 La original se encuentra desaparecida y, lo 278 En la página web de la diócesis de Astorga
que se puede contemplar en la basílica de la se recoge, también, esta leyenda sobre el origen
Encina de Ponferrada, es una réplica del siglo de dicha imagen y sobre el redescubrimiento de
XVI. esta a manos de los Templarios durante el
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.