Page 125 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 125
ArtyHum 27 124
www.artyhum.com
Etapas más antiguas de la zona del protegido con una simple cerca de
castillo. cantos y barro. A finales del siglo XII,
Tras haberle sido de nuevo los templarios se asientan en Ponferrada
entregado el dominio de Ponferrada y, tomando como base los restos
a los templarios, estos decidirían romanos, amplían el recinto y mejoran
asentarse en el alto donde en hoy en día la construcción para utilizarla como
se encuentra el castillo en este artículo base de defensa del Camino de
tratado. Sin embargo, el sitio estratégico Santiago. Estos trabajos se prolongarían
en el que se encuentra ya fue utilizado hasta el año 1282.
en épocas más antiguas. Construcción del castillo de
Ponferrada.
Siendo así, los templarios se
encontraron con los restos de una Como ya ha sido mencionado,
pequeña fortaleza perteneciente a lo en 1178 aparece, por primera vez, la
que sería una mansio romana262 Orden del Temple en la zona. Con este
conocida como Interamnium Flavium y primer contacto se realizan, también,
enmarcada dentro de la conocida los primeros trabajos en la zona del
calzada de Asturica Augusta-Bracara castillo a partir del año 1185265 y hasta
Augusta, es decir, Astorga-Braga. Esta el 1196, momento en el que se vieron
mansio se situó a su vez sobre un castro paralizados debido a la retirada de su
de época celta263 del que poco se ha poder por parte del rey de León,
podido documentar264. Alfonso IX, quien dejándolos en un
segundo plano reforzó la imagen y
Antes del año 1178, es decir, la poder de la Orden de San Juan.
primera llegada de los templarios a
Ponferrada, el lugar sobre el alto en Sin embargo, en el año 1211, el
el río Sil era únicamente un poblado mismo rey Alfonso IX decide volver a
262 Con expansión de los suevos, estos entregarles a los templarios la zona de
ocuparon el sitio romano, que más tarde fue Ponferrada266.
destruido por los visigodos.
263 La reutilización de restos de ocupación 265 Hacia esta fecha los templarios habían
anteriores ha sido algo muy normal a lo largo de conseguido, ya, un gran dominio en EL Bierzo.
la historia. En el caso de los castillos del 266 FRAILE DELGADO, M., Op. cit., p. 127.
noroeste de la Península Ibérica, se ha podido
documentar que, como práctica habitual,
muchos fueron levantados sobre castros.
264 FRAILE DELGADO, M., Op. cit., p. 127 y
SOTTO Y MONTES, J., Op. cit., pp. 91-92.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.