Page 129 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 129
ArtyHum 27 128
www.artyhum.com
Tras la muerte de Pedro Álvarez En los años siguientes se
de Osorio en 1483 aparecen en escena realizaron obras de reparación y hasta
sus herederos; Juana de Osorio el siglo XVIII el castillo de Ponferrada
y Rodrigo Enríquez Osorio. Tras fue gobernado por un Corregidor que
diversas disputas y enfrentamientos actuaba en nombre de la Corona, Juan
“familiares”, intervienen los Reyes de Torres Londoño.
Católicos en favor de Juana de
Osorio. A partir de mediados del siglo
XIX el lugar empieza a sufrir un notable
Esta decisión no fue bien deterioro a causa de los diferentes usos
aceptada por el otro posible heredero que se le dio al lugar. No sería hasta el
quien cercó la fortaleza hasta año 1924 cuando la fortaleza pasa a
apoderarse de ella en el año 1485. Esta incluirse como Monumento Nacional,
actuación no le enfrentaba únicamente provocando así que el deterioro
con Juana de Osorio, sino que era un constante que estaba sufriendo se viera
desacato directo a los deseos de los paralizado.
Reyes Católicos.
Fue a partir de este momento
Por este motivo, la corona envió cuando empezaron los trabajos de
un ejército con el fin de luchar contra reconstrucción y mantenimiento, así
todos aquellos que apoyaran a Rodrigo como de estudio del lugar, trabajos
Enríquez de Osorio en la zona del que se han ido sucediendo a lo largo de
Bierzo. los años hasta la actualidad.
Tras duros enfrentamientos, el
ejército real consigue tomar la fortaleza
ponferradina en el año 1486, entrando
a formar parte desde este momento de
las posesiones reales tras haber sido
comprada a Juana de Osorio y su
marido Luis Pimentel276.
Vista interior del castillo desde la entrada principal.
276 SALAS MERINO, V., Op. cit., pp. 58-60.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.