Page 126 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 126
ArtyHum 27 125
www.artyhum.com
Es por ello, que los restos más Vista desde el interior del castillo
antiguos localizados en el recinto del a uno de los torreones de la fachada principal.
castillo, y referentes a la etapa De fondo las montañas que rodean El Bierzo.
templaria, datan de finales del siglo XII,
fecha que ha sido tomada como inicio A partir del año 1228, los
de la primera fase de construcción del templarios aparecen como dueños del
edificio poliorcético. Castillo de Cornatel268, también en la
comarca del Bierzo, por aquel entonces
En esta primera intervención, los conocido como Castillo de Ulver. Esta
templarios refuerzan y amplían, según posesión se prolongaría hasta el año de
la tradición, la antigua ciudadela disolución de la orden.
romana de modo que, además de
vivienda, les sirviera como lugar de Desaparición de la orden del temple.
protección y sede de sus actividades.
Los restos procedentes a esta primera En el año 1308, tras la bula
muralla se pueden localizar en la zona realizada por el Papa Clemente V
septentrional del castillo, es decir, en la pidiendo a los reyes europeos la
fachada situada junto al río Sil267. desposesión de sus propiedades y
riquezas a los templarios, se produjo en
Cabe mencionar que el castillo es España el juicio contra los integrantes
también conocido con el nombre del de esta orden religiosa, bajo el reinado
castillo de las doce constelaciones, ya de Fernando IV.
que, partiendo de una vista aérea de la
zona, cada una de las doce torres
originales del conjunto arquitectónico
guardaba cierto parecido con las
constelaciones.
Además, se trata de uno de los
castillos más grandes y de destacada
belleza del Noroeste español.
267 Ídem, p. 126. 268 EL castillo de Cornatel se encuentra ubicado
entre Ponferrada y Las Médulas, además se
incluye dentro del Camino Real de Invierno que
dirigía hacia Santiago de Compostela.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.