Page 25 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 25
ArtyHum 27 24
www.artyhum.com
ejemplifica perfectamente la situación Sin embargo, estas tres frutas
de las mujeres durante la mayor parte tan aparentemente distintas, guardan
de la historia50. En ese sentido, la conexiones fascinantes, ancestrales y
condición opuesta de ambos y la desconocidas para la mayor parte de las
situación acomodada de la familia de él, personas, que fueron creadas por
además de la que se le presupone nuestros antepasados y ahora ni siquiera
a ella, son elementos suficientes evocamos.
para presuponer que serán felices;
introduciendo de forma clara el
componente antropocéntrico propio de
aquella época.
Conclusiones.
La comemos habitualmente
porque es económica, sana y accesible
para casi todas las personas. Es uno
de los pocos alimentos de los que
se desconocen efectos negativos o
perjudiciales para la salud y está
presente en nuestras vidas con una
cotidianeidad que, como siempre, hace
que no la valoremos en exceso. Frente a
ella, la periodicidad estacional de la
granada y el membrillo les confiere una
mayor consideración que se constata
de manera clara en el precio mercantil.
50 VV.AA.: Historia de la Humanidad. Barcelona,
II, Ed. Planeta, 1981, p. 170. En el caso griego,
“Las esposas se adquirían por compra: sin
embargo, la mujer de buena casa no quedaba
encerrada…” y además, “De hecho, las esposas
eran elegidas a ciegas…”.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.