Page 84 - ArtyHum 50
P. 84
ArtyHum 50 83
www.artyhum.com
La puerta entre los dos mundos inspiración del hombre y su salvación.
fue abierta por la imaginación. Cuentos Su imagen se ha visto polarizada: por
y mitos cimentaron el interés por un lado, como virgen y niña; por otro,
adentrarse posteriormente en el como objeto erótico o mujer fatal. En
inconsciente y encontrar en ellos ambos casos se encuentra supeditada
las verdades de la naturaleza. a su existencia como complemento. Ella
La figura de la madre cerró es el complemento del círculo creativo
la posibilidad de que el encuentro del hombre surrealista […]142”.
sensible de André con su naturaleza La sociedad con su autoritarismo
artística pudiera darse. Junto con las también fue proscrita de su mente y
represiones sexuales la mujer quedó de ella rechazó su visión impositiva.
proscrita en un inicio como compañera Sólo quedaba el camino hacia la
de búsqueda de la verdad interior. interiorización de sí mismo como un
Esta afirmación puede apoyarse en medio de llegar a lo auténtico. Lo hizo
el siguiente fragmento de Juncal en él y lo solicitó en otros varones
Caballero Guiral quien escribió: sensibles. Negar el sistema imperante
“La mujer, en el círculo y expresar la verdad interior que
surrealista, es una fuente de fluyera de manera automática fue
inspiración, un complemento de la su propuesta. Y la fuente de donde
creatividad masculina y un objeto debió emerger permanentemente esa
erótico. Por todo ello, su imagen se verdad es el subconsciente.
encontraba asociada a la vida Max Ernst, Philippe Soupault,
psíquica, aunque también a la acción Louis Aragon, Paul Éluard, René
revolucionaria. Los temas de mujer Crevel, Michel Leiris, Robert Desnos,
como musa, la dicotomía mujer-niña Benjamin Perét, Joan Miró, René
y mujer como objeto de placer, se Magritte, Pablo Picasso, Salvador Dalí
encuentran interrelacionados, teniendo y muchos más conformaron su grupo
como base el tema de la sexualidad y surrealista en Francia.
la fascinación que el marqués de Sade 142 JUNCAL CABALLERO, G.: La mujer en el
producía en los surrealistas. La mujer imaginario surreal: figuras femeninas en el
en su papel de musa es la imagen de la universo de André Breton. Vol. 2. Castellón de la
Plana, España, Publicaciones de la Universidad
Jaume I, 2002, p. 75.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.