Page 164 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 164
ArtyHum 27 163
www.artyhum.com
Sin embargo, la mejor y más El pintor fallecía en Madrid en
famosa obra de esta época es Las 1660, siendo admirado por sus
Meninas (1656), considerada su obra coetáneos, que lo describieron como un
cumbre y de difícil interpretación hoy pintor culto y siempre sediento de
en día, en ella se muestra a la familia aprender nuevas maneras de hacer y de
real al completo de una manera muy innovar en su pintura.
curiosa, insinuando elementos ilusorios y
realistas, mostrando un nuevo enfoque Conclusiones.
para mostrar un retrato real, introduciendo
el tópico del cuadro dentro del cuadro. Pese a que la vida de Caravaggio
fue corta y agitada, así como su
Desde su época, ha despertado muerte prematura, su estela seguiría a
inspiración y muchos autores se han lo largo del tiempo, influyendo
inspirado en ella para crear sus directamente a toda una serie de
propios cuadros, para dar cuenta de su pintores italianos y europeos barrocos
gran importancia, cabría resaltar la que seguirían su estilo, llamándose a sí
descripción que nos brinda de la pintura mismos tenebristas, tratando de imitar
Antonio Palomino, y que se constituye la maniera de Caravaggio, como Orazio
como el primer comentario sobre ésta: Gentileschi, Bartolomeo Manfredi o
Carlo Saraceni.
“El pavimento es liso, y con tal
perspectiva, que parece que se pueda Tras este período su pintura cayó
caminar por él; y en el techo se descubre en el olvido, y no fue redescubierto
la misma cantidad […] entre las figuras hasta mediados del siglo XX, habiendo
parece estar representado hasta el aire y sido profundamente estudiada desde
el ambiente, lo historiado es superior, el entonces debido a la importancia de sus
capricho es nuevo; y en fin, no hay aportaciones a la Historia del Arte.
encarecimiento, que iguale al gusto y la
diligencia de esta obra, pues parece Velázquez fue idolatrado por sus
contemplar la verdad y no una contemporáneos, que lo tomaron como
pintura351”. fuente de inspiración ya que fue un
pintor de extraordinaria cultura e
innovación.
351 GUDIOL RICART, J.: Velázquez. Barcelona,
Ediciones Polígrafa, 1982, p. 60.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.