Page 160 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 160
ArtyHum 27 159
www.artyhum.com
En Palacio, disfruta de fondos desnudos, siendo verdaderos ejemplos de
ilimitados y además comienza a anatomía338”.
realizar una ascensión social, que le
llevará al final de su vida a ser Así mismo, en Cristo y el alma
nombrado Caballero de la Orden de cristiana, podemos observar cómo se
Santiago, si bien, su genialidad le interesó por plasmar una mezcla
creará el recelo de sus eclipsados entre el tenebrismo romano y la
colegas de profesión, que llegarán a escultura clásica. A su vuelta en 1635,
decir de él “que toda su maestría se realizaría para el Salón de Reinos
encontraba en saber pintar bien una del Palacio del Buen Retiro su
cara336”. famosísima obra La rendición de Breda
o Las Lanzas (1635), principal tema
En 1630, con su primer viaje a histórico plasmado por este autor,
Italia, allí visito Génova, Venecia, dotado de una gran profundidad y
Cento, Bolonia y Roma, centros magnificencia339.
artísticos de primer orden, y en la
Ciudad Eterna, bajo la protección de los A su vez durante esta época
Barberini, entra en contacto con el desarrollaría sus principales retratos
Clasicismo italiano de la mano de los ecuestres, destacando el del Conde
círculos de Casiano del Pozzo y Nicolás Duque de Olivares340 , que destaca por
Poussin337, empapado de estas ideas, su viveza y gran dinamismo diagonal,
realizaría La fragua de Vulcano (1630) a la par, que la calidad del movimiento
y La túnica de José (1630), de las en él representado junto al gran
que el Padre Santos, contemporáneo aspecto de dignidad que otorga al
suyo diría: representado341.
“en ellas se muestran los cuerpos
de lindas carnes y miembros adelantados
y fuertes, las posiciones y plana, y las
diferencias. Uno de frente, otro de medio 338 CHECA CREMADES, F., Op. cit., p. 27.
lado y otro de espaldas, mostrándolos
339 TRIADÓ TUR, J.M.: “El barroco”, en
336 RAGUSA, E., Op. cit., p. 25. BARRAL I ALTET, X. (Dir.): Historia del Arte
337 MARÍAS FRANCO, F.: Velázquez. El Arte y Español, Madrid, Editorial Alianza, 1996, p. 342.
sus creadores. Madrid, Historia 16, 1993, p. 27. 340 RAGUSA, E., Op. cit., pp. 16-17.
341 PRATER, A.: Los Maestros de la pintura
Occidental. Colonia, Taschen Editorial, 2000,
p. 34.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.