Page 159 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 159
ArtyHum 27 158
www.artyhum.com
En esta época pintaría también a Desarrolló un tipo de retrato, que
su criado Cecco Boneri, más tarde se enmarcaba dentro de la tradición de
conocido como Cecco del Caravaggio, la gravitats de los Austrias, siguiendo la
en una curiosa y burlona actitud en tradición de otros autores como Tiziano
Amor victorioso (1602-1603). En 1602, o Pantoja de la Cruz e introduciendo
realizó para Giustiniano, el Entierro de el naturalismo, la confianza y la
Cristo, una de sus obras más destacadas. naturalidad, es la época en la que pintará
Estas causaron un gran revuelo y los célebres cuadros de Felipe IV, de
división en Roma, pues unos autores, castaño y plata (1631-1632) y Felipe IV
opinaban al igual que nuestro autor que de cazador (1632-1635)335.
“en pintura, un hombre capaz [quiere
decir] el que sabe pintar bien en imitar Asimismo, el rey lo empleará para
las cosas naturales” mientras que los decorar sus palacios, encargándole
clasicistas lo rechazaban, en cualquier que buscara nuevos géneros y los
caso y como sabemos por Bellori: plasmara, esta voluntad real de traer
las nuevas tendencias decorativas
“en Roma, los pintores estaban europeas al reino, provocaría que
entonces cautivados por la novedad, y Velázquez entrara en contacto con otros
especialmente los jóvenes acudían a él y lo autores de su época como Rubens.
celebraban sólo a él como único imitador
de la naturaleza y, mirando sus obras Para este fin, realizará su
como milagros, lo seguían a porfía334”. celebérrima obra El triunfo de Baco
o Los borrachos (1628-1629). Otro
A su vez, Diego Velázquez con su campo en el que destacó sobremanera
traslado definitivo a la capital y su fue en el de los retratos infantiles de la
nombramiento como pintor oficial del rey familia real, siendo los mejores los de
en 1622, comenzará una de sus etapas la serie dedicada al Príncipe Baltasar
más importantes, a la par, que irá Carlos, empleando en muchos de ellos
recibiendo una gran cantidad de nuevos del contraposto y representándolo en
encargos por parte de una nobleza que diferentes momentos de su vida, como,
comienza a apreciar cada vez más su arte. por ejemplo, en una lección de equitación.
334 LANGDON, H.: Caravaggio, A Life. Londres, 335 CHECA CREMADES, F.: Velázquez: obra
Farrar, Straus y Giroux, 1989, p. 56. completa. Madrid, Editorial Electa, 2008, p. 23.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.