Page 161 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 161
ArtyHum 27 160
www.artyhum.com
De acuerdo, a los cánones del Entre 1649 y 1650, realizó su
Concilio de Trento, realizó obras segundo viaje a Italia, viajando por
religosas como La coronación de la Génova, Milán (entrando en contacto
virgen (1641-1644) y su impactante con la obra de Leonardo Da Vinci),
Cristo crucificado (1632)342. Padua, Venecia, (donde se empapó de la
Velázquez también le otorgó a la maniera véneta, tomando de esta el
representación de la fealdad y de lo interés por la plasmación de las pasiones
grotesco un papel muy importante en del alma o afetti aprendiendo la pintura
su obra, de manera que algunos de sus de manchas), Florencia, Módena y
enanos se han convertido en las obras Roma, introduciéndose en la corte de
más señeras de su producción. esta ciudad, donde realizó numerosos
retratos, destacando su obra cumbre
Esta tendencia de representar lo Retrato de Inocencio X (1650), con un
feo es propia de los pintores de cortes agresivo y excesivo naturalismo343.
españolas, y otros autores como
Antonio Moro o Juan van der El verdadero motivo de este viaje
Hammen ya se habían encargado fue la ida a Italia para comprar
previamente de ellos36. Destacan las esculturas antiguas y vaciados de yeso
obras de El bufón Calabacillas (1637- de estas para decorar los palacios reales,
1638) o Pablos de Valladolid (1634). así como traer a estos los nuevos gustos
En este estilo descarnado y realista, artísticos344.
también realizaría su obra Marte (1636- Madurez y etapa final.
1649), donde se muestra más a un
soldado cansado que a un dios y en Entre la difamación de Baglione
sus series de los Filósofos, como en contra Caravaggio en 1603 y la
Esopo (1638-1640) o Menipo (1636- agresión a Mariano Pasqualone en
1640), despojados de toda aura de 1606, el violento pintor, fue detenido y
solemnidad.
342 CASADO, M.J.: “Su vida y su época”, en 343 CHECA CREMADES, F., Op. cit., p. 31.
Velázquez: genio de la pintura. Madrid, SARPE, 344 RAGUSA, E., Op. cit., p. 50. Palomino
1990, pp. 42-46. escribió en su biografía de Velázquez: “su
finalidad fue comprar pinturas originales y
estatuas antiguas y vaciar algunas de las más
celebradas, que en diversos lugares de Roma
se hallan”.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.