Page 170 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 170
ArtyHum 27 169
www.artyhum.com
El patrimonio de la Humanidad, Según el artículo 2 de la
comprendido como manifestación del Convención para la Salvaguarda del
ser humano, refleja la configuración Patrimonio Cultural Inmaterial de la
ideológica y estética de un pueblo. El UNESCO (2003):
hombre como ser social y cultural ha
modificado su medio natural a lo largo
de los tiempos, llegando a construir Se entiende por patrimonio
bienes materiales concretos y tangibles cultural inmaterial los usos,
que forman parte de su vida cotidiana representaciones, expresiones,
pero que, al mismo tiempo, adquieren
conocimientos y técnicas –junto con los
un sentido completo únicamente instrumentos, objetos, artefactos y
cuando, más allá del objeto, se revela un espacios culturales que les son
valor subyacente. inherentes– que las comunidades, los
He ahí cuando podemos hablar del grupos y en algunos casos los
patrimonio cultural de una sociedad individuos reconozcan como parte
como el conjunto de bienes de un grupo integrante de su patrimonio cultural.
humano que, como tal, presenta una Este patrimonio cultural inmaterial,
realidad valiosa que debe ser protegida, que se transmite de generación en
conservada y difundida. Por tanto, el generación, es recreado constantemente
patrimonio cultural es símbolo de la por las comunidades y grupos en
identidad de una sociedad. función de su entorno, su interacción
con la naturaleza y su historia,
Pero, simultáneamente, el hombre infundiéndoles un sentimiento de
construye, además, otro tipo de identidad y continuidad y contribuyendo
manifestaciones que no cuentan con un así a promover el respeto de la
soporte sino que se expresan de una diversidad cultural y la creatividad
forma intangible e inmaterial. Así, este humana352.
patrimonio inmaterial también puede ser
considerado marcador de la identidad
propia de un pueblo en el pasado que
cuenta con vigencia en el presente.
352 Disponible en: http://portal.unesco.org/es
[Última consulta: 3 de octubre de 2014].
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.