Page 173 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 173
ArtyHum 27 172
www.artyhum.com
La inclusión de la personalidad Más allá de las aportaciones
del tercer conde de Peñaranda en este monumentales del Conde de Bracamonte,
discurso queda justificada por sus cabe destacar otros exponentes de riqueza
aportaciones a la que fue su localidad artística de la localidad, como es el caso
natal, patrimonio que sigue vigente en del conjunto de las tres plazas unidas
la actualidad. Gaspar de Bracamonte y entre sí con soportales sostenidos por
Guzmán fue el fundador del Convento 158 columnas, todas ellas con capiteles
de las Madres Carmelitas Descalzas diferentes, un complejo declarado
en el año 1669, un edificio de conjunto artístico en el año 1973.
arquitectura barroca, acorde a la Aunque en la actualidad dichos espacios
austeridad y el espíritu carmelitano del llevan otros nombres –plaza de España,
momento, del que cabe destacar su Plaza de la Constitución y Plaza de Don
riqueza patrimonial, con una excelente Agustín Martínez Soler–, estas plazas son
pinacoteca en la que destacan las obras popularmente conocidas como la del
napolitanas de Lucas Jordán (1634- Templete, el Ayuntamiento y la Iglesia,
1705) y Andrea Vaccaro (1604-1770), respectivamente. También destacan
bronces, orfebrería y ornamentos monumentos como la iglesia de San
religiosos, todo ello debido a su cargo Luis, también barroca, la ermita del
de virrey en Nápoles, tal y como Humilladero, el teatro Calderón,
señalamos previamente. inaugurado en el año 1881, y la
Plaza Nueva, creada en el año 1942
También tuvo el papel de mecenas como parte de los planes de
en la iglesia parroquial de San Miguel reconstrucción promovidos por parte
Arcángel, del siglo XV, cuya torre y del gobierno, entre otros enclaves
capilla de San Antonio son los únicos destacados de la localidad.
vestigios que se conservan tras el
incendio de 1971, en el que se destruyó Este es el contexto geográfico en
todo su interior, incluido su maravilloso el que, a lo largo del siglo XX, se
retablo del altar mayor catalogado desarrollaron agrupaciones de vecinos
como uno de los testimonios más que, con un afán festivo, comenzaron a
representativos del arte barroco español crear coplas como reflejo de su modo
del siglo XVII. de vida.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.