Page 181 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 181
ArtyHum 27 180
www.artyhum.com
BIBLIOGRAFÍA. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, V.:
-2011: “Las comparsas peñarandinas como
Fuentes primarias. ejemplo del patrimonio musical inmaterial”.
Jóvenes Investigadores. Cuadernos de
Coplas de las comparsas de Peñaranda. I.N.I.C.E. 100, Salamanca, Instituto de
Salamanca, Fundación Germán Sánchez Investigaciones Científicas y Ecológicas,
Ruipérez, Ayuntamiento de Peñaranda de pp. 35-40.
Bracamonte, 1990. -2012.: “El fenómeno de las comparsas en la
localidad salmantina de Peñaranda de
Fuentes secundarias. Bracamonte. Implicaciones musicales y
antropológicas”, ESPINA BARRIO, A.E.
BALLART, J. (Ed.): Gestión del patrimonio (Ed.).: Contención y derroche. Economía, fiesta
cultural. Barcelona, Ariel, 2001. y cultura en Iberoamérica. Salamanca, Instituto
de Investigaciones Antropológicas de Castilla y
CHRISTIAN, W.A. (Ed.): Trovas y comparsas León, pp. 583-595.
del Alto Nansa: compuestas y transmitidas por
los habitantes de los valles de Rionansa, *Portada: Plaza de España de
Tudanca y Polaciones. Santander, Aula de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca).
Etnografía de la Universidad de Cantabria,
1998.
CRIVILLÉ, J.: Historia de la música, 7: El
folklore musical. Madrid, Alianza, 2004.
LEDESMA, D.: Folk-Lore o Cancionero
Salmantino. Madrid, Imprenta Alemana, 1907.
MARTÍ. J.: Folklorismo: uso y abuso de la
tradición. Barcelona, Editorial Ronsel, 1996.
MÖLLER RECONDO, C.; CARABIAS
TORRES, A.M.: Historia de Peñaranda de
Bracamonte (1250-1836). Salamanca,
Diputación de Salamanca, 2003.
OROVIO, H.: El carnaval habanero: su música
y sus comparsas. La Habana, Ediciones
Extramuros, 2005.
PALACIOS, M.A.: Introducción a la música
popular castellana y leonesa. Burgos, Junta de
Castilla y León, 1984.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.