Page 176 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 176
ArtyHum 27 175
www.artyhum.com
fechas en las que realizaban sus En esta década de los años
actuaciones. Esta actividad resultaba un cincuenta fueron varias las agrupaciones
gran reclamo comercial para los que respondían a estas características de
negocios hosteleros, pues eran muy las comparsas y que formaban parte de
numerosos los vecinos que acompañaban esta tradición navideña particular.
a estos grupos en su ronda nocturna por
los diferentes bares y tabernas y los Las más conocidas, y de las que
resultados económicos por el abono de se ha conservado algún tipo de
tal cantidad de consumiciones resultaba documentación en relación con sus
muy beneficiosos para los negocios. Por canciones, son dos.
lo tanto, mientras que las comparsas de
los años treinta también estaban Por un lado, podemos hablar de
vinculadas al carnaval en Peñaranda de La gran orquesta de Tarzán, que estuvo
Bracamonte, las agrupaciones de la dirigida por Carmelo García Minguela
década de 1950 presentan vigencia y cuyo nombre se debía a su propio
durante la Navidad, momento en que apodo. Por otro lado, se encuentra La
interpretan sus divertidas coplas, panda de Fidel el Humorista, dirigida
principalmente, en los negocios por Fidel Alfayate.
hosteleros en los que se han inspirado
para realizar esas letrillas publicitarias a Estas dos agrupaciones fueron las
cambio de un pequeño aguinaldo. más visibles en el momento debido a la
difusión de sus canciones y al tiempo en
el que realizaron sus actuaciones, a
pesar de que existen noticias de otras
comparsas que tuvieron una vigencia
menor por mantenerse durante un
menor tiempo, como es el caso de La
pandilla o La panda de El Chilo.
La gran orquesta de Tarzán,
una de las comparsas peñarandinas de los años
cincuenta. Archivo personal de la autora.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.