Page 178 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 178
ArtyHum 27 177
www.artyhum.com
En relación con el proceso de letras de las anteriores comparsas. Así,
recuperación, en primer lugar, tal como unas músicas y una tradición que formó
Miguel Alfayate cuenta, no solo parte del pasado se ha vuelto a integrar
comenzó a copiar las letras de las en la actualidad cultural de la localidad
canciones que, de forma oral, su padre en pleno siglo XXI, sin perder de vista
le había enseñado, sino que se dedicó a la realidad en las que dichas coplas
recopilar otras coplas a las que pudo fueron creadas.
acceder gracias a personas vinculadas
con otras de las comparsas anteriores, Conclusiones.
incluyendo, además, música de los años
treinta con ese origen carnavalesco. Eso Como hemos señalado a lo largo
fue posible gracias a los testimonios de estas líneas, es evidente que el
recibidos de su padre, a los recuerdos patrimonio cultural es símbolo de la
compartidos con otros vecinos de la identidad de una sociedad, una realidad
población y a la documentación de la valiosa que debe ser protegida,
época que ha ido compilando. conservada y difundida por parte de las
instituciones con el objetivo de velar
Esa recuperación, por tanto, se vio por ese testimonio.
favorecida por la conservación de
fuentes documentales locales y de Asimismo, debemos estar
recuerdos personales basados en concienciados, pues es difícil mantener
fotografías, correspondencia, recortes mecanismos para conservar las
de prensa y todos los materiales que el manifestaciones inmateriales debido a
actual director ha podido recopilar que se trata de elementos intangibles
gracias a la colaboración de todas que pueden desaparecer fácilmente.
aquellas personas que, generosamente,
le han ido regalando documentos En esta ocasión hemos pretendido
relacionados. De ese modo, la actual sumarnos a esa labor de conservación y
Comparsa Peñarandina tomó, desde los difusión a través de un ejemplo de
años ochenta, el testigo de las patrimonio musical inmaterial, un caso
agrupaciones de los años cincuenta, localista y concreto sobre la población
con el objetivo de retomar las músicas y salmantina de Peñaranda de Bracamonte
y un caso de música tradicional.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.