Page 71 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 71
ArtyHum 27 70
www.artyhum.com
La Sacerdos Publica. Según Gaspar113 el título de
sacerdos no distingue el género de la
En esta investigación se estudia la persona que lo portaba, siendo el
figura de Eumaquia, quien ocupó el término sacerdos el mismo que
cargo de sacerdos publica en Pompeya determinaba a los hombres y mujeres
entre el siglo I a.C. y el siglo I d.C. que ejercieron este cargo en la Roma
republicana e imperial. No obstante,
El título de sacerdos, tal y como y como se puede leer en la obra de
lo define Jorge Martínez-Pinna111, es Gaspar, también se han llegado a
aquel o aquella que proporciona lo encontrar sacerdotisas definidas por los
sagrado, así pues, el único competente términos sacerda o sacerdotia.
para comunicar con el orden divino.
Además, aquella persona sería Por otro lado, el título publica,
investida de poderes que le autorizan a pondría de manifiesto que su actividad
realizar el sacrificio en honor a la respondía y pertenecía al estado, y
divinidad112. estaba al servicio de la comunidad, pro
populo. Posiblemente estas sacerdotes
publicae, eran elegidas anualmente por
el consejo provincial o local, ordo
decurionum. Este cargo implicaría el
109 Traducción de COOLEY, A.; COOLEY, M.: pago de un estipendio, una honoraria
Pompeii: A Sourcebook. Nueva York, Editorial summa, el cual era establecido por el
Roultedge, 2004, p. 101. Esta inscripción se municipio y podía ser elevado114.
encuentra en la tumba de la sacerdotisa. La
interpretación que se hace de esta es que la Este condicionante se traduciría
sacerdotisa pagó de su propio bolsillo la en que solamente aquellas mujeres
construcción de la tumba. pertenecientes a familias con un amplio
110 Traducción de COOLEY, A.; COOLEY, M., capital, podrían optar a ocupar este
Op. cit., p. 101; Interpretación en GASPAR, V., puesto de sacerdocio.
Op. cit., p. 213. Sigillum podría estar relacionado
con un motivo religioso, y seguramente con el 113 GASPAR, V., Op. cit., pp. 44-50.
lugar donde eran depositados los lares. 114 Véase:
Savunem opina que esta inscripción se puede http://www2.cnr.edu/Home/araia/sacerdotes.html
relacionar con una estatua que la sacerdotisa
erigió en la ciudad.
111 MARTÍNEZ-PINNA, J., et alii.: Historia de
las religiones antiguas. Oriente, Grecia y Roma.
Madrid, Editorial Cátedra, 1993, p. 414.
112 GUERRA GÓMEZ, M.: El sacerdocio
femenino (en las religiones greco-romanas y en
el cristianismo de los primeros siglos). Toledo,
Instituto teológico San Ildefonso, 1987,
p. 30.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.