Page 74 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 74

ArtyHum 27              73
                                           www.artyhum.com

Retomando la figura de Lucius              Eran además, principalmente

Eumachius y su condición de liberto,       helenísticos, y a diferencia de los

esto no impediría que como muchos          romanos provenían de tierras con una

otros en su misma condición, se            gran tradición mercantil y comerciante,

enriqueciese y llevase a cabo una          y poco a poco crearían una burguesía

actividad comercial destacada. Por un      comercial poderosa129.

lado, se le ha relacionado con un          Familia.
destacado cultivo y comercio vitícola, y
tal y como se observa en la obra de               Además, el marido de Eumaquia,
Etienne, se han encontrado ánforas126      Marcus Numistrius Fronto130, un
que portan su nombre, con una              ciudadano romano de pleno derecho o
cronología alrededor del año 50 a.C.,      cives romanus optimo iure, pertenecía a
cuyo destino era Cartago, y otras zonas    otra de las familias antiguas y ricas de
del Mediterráneo127.                       Pompeya con negocios relacionados con
                                           la cría de ovejas y la industria lanar131.
       Además, la familia pudo ser
dueña de una fábrica cerámica128. En              Con este matrimonio, ambas
base a esto, Gaspar opina también que      familias quedan unidas, la de
la familia Eumachii era una familia        Eumaquia, libertos enriquecidos, y la
bastante enriquecida, lo que explicaría    de Marcus, familia romana de pleno
en cierto modo la capacidad económica      derecho y de gran actividad comercial.
de su hija Eumaquia.                       Esta situación, una vez muerto M.
                                           Numistrius Fronto, convertiría a la
       Así pues, Lucius se refleja como    sacerdotisa en heredera de parte de la
un buen ejemplo de un liberto que          fortuna de su padre132 al igual que la de
seguramente hizo una gran riqueza          su marido, lo que habría hecho de ella
gracias a su labor comercial.

Estos libertos, generalmente fueron        129 MAÑAS ROMERO, I.; URIEL FERNÁNDEZ,
                                           P.: La civilización Romana. Madrid, Ed. Ramón
manumitidos con cierto nivel económico,    Areces, 2013, pp. 33-34.
                                           130 Quien posee los tria nomina.
cum pecunio.                               131 DOBBINS, J.; FOSS, P.: The World of
                                           Pompeii. Nueva York, Editorial Routledge, 2007,
126 Ídem, pp. 141-147. las ánforas fueron  pp. 530-532.
encontradas en la propia Cartago en las    132 GASPAR, V., Op. cit., p. 217. Eumaquia
inmediaciones de un muro anterior al año
14 a.C.                                    tendría familiares directos vivos, por ejemplo,
127 ÉTIENNE, R., Op. cit., pp. 141-155.    Lucius Eumachius Fuscus, quien pudo ser su
128 GASPAR, V., Op. cit., p. 212.          hermano y Edil entre el 31 y el 32 d.C.

ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79