Page 137 - ArtyHum 50
P. 137

ArtyHum 50      136
                                                             www.artyhum.com

MARTÍNEZ RUIZ, E.; PAZZIS PI                       PARADA LÓPEZ DE CORSELAS, M.:
CORRALES, M.: Protección y seguridad               “La arquitectura de poder y su

en los Sitios Reales desde la Ilustración al       recepción: la serliana. ¿Viaje de formas, viaje
Liberalismo. Alicante, Ed. Publicaciones de        de contenidos?”. En BRAVO, G.; GONZÁLEZ

la Universidad de Alicante, 2010, pp. 50-51.       SALINERO, R.: Ver, viajar y hospedarse en el

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, M. C.: El protocolo              mundo romano. Madrid/Salamanca, Signifer
como herramienta estratégica de                    Libros, 2012, p. 566.

comunicación. Una constante histórica y            RAISON, H.: El hombre fino al gusto del día.

estudio de casos actuales. Tesis doctoral.         Manual completo de urbanidad, cortesía y

Sevilla, Universidad de Sevilla. 2008, pp. 30-31.  buen tono. REMENTERÍA Y FICA, M. de

Disponible en línea:                               (Trad.). Madrid, Imprenta de Moreno, 1829.

http://fondosdigitales.us.es/fondos/               Recurso de don Jacinto Serrano. Archivo
[Fecha de consulta: 15/05/2018].                   Villapanés, sector Torreblanca. Atado VI/1,
MOLINA RECIO, R.: “El largo camino hacia           colección particular, Sevilla 1731, p. 4.

el individualismo. El palacio de los condes        RIVAROLA Y PINEDA, J. F.: Monarquía
de Luque en Granada en los inicios de la           española, blasón de su nobleza. Madrid,
contemporaneidad”, Historia y Genealogía,          Alfonso del Moral, 1736.
Nº 1, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2011,
pp. 51-111.                                        RODRÍGUEZ RUIZ, D.: Imágenes de lo
                                                   posible: los proyectos de arquitectura
NOEL, Ch.: “La etiqueta borgoñona en la corte      premiados por la Real Academia de Bellas
de España (1547-1800)”, Manuscrits, 22,            Artes de San Fernando 1753-1831. Madrid,
Barcelona, Universidad Autónoma de                 Consejería de Educación y Cultura, Real
Barcelona, 2004, pp. 139-158.                      Academia de San Fernando, Dirección

OLLERO LOBATO, F.: La vivienda en la               General de Patrimonio cultural de la

Sevilla del siglo XVIII: consideraciones           Comunidad de Madrid, 1992, p. 15.

sobre su valor, diseño y construcción              SANCHO CORBACHO, A.: Arquitectura
según las fuentes documentales. Sevilla, UPO.      barroca sevillana del siglo XVIII. Madrid,
Disponible en línea:                               CSIC, 1984, p. 15.
https://www.upo.es/depa/webdhuma/areas/arte/a
ctas/cisav05/co_06.pdf.                            VÁZQUEZ CONSUEGRA, G.: Sevilla, 100
[Fecha de consulta: 17/12/2017].                   edificios susceptibles de reutilización para
PALAO PONS, P.: Los misterios de la                usos institucionales. Sevilla, Consejería de
masonería. Irlanda, Editorial de Vecchi S.A.,      obras Públicas y Transportes de la Junta de
2017.                                              Andalucía, 1988.

                                                   *Portada: Entrada del palacio

                                                   Pumarejo. Fotografía: Isabel Corripio Gil-

                                                   Delgado.

ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.
   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142