Page 25 - ArtyHum 50
P. 25

ArtyHum 50               24
                                          www.artyhum.com

       Que no se conozca o se reconozca
de manera general y explícita, se debe a
la racionalización imperante en el
mundo actual; pero lo cierto es que si
visualizamos algunos de los asesinatos
más crueles de la historia, suelen venir
a la mente la imagen de Juana de Arco
en la hoguera, la de las falsas y falsos
acusados de herejías en toda Europa
durante la Edad Media y Moderna, o
de manera más reciente, las acciones
llevadas por el Ku Klux Kan.

Conclusiones.

       El ser humano lleva conviviendo
con el fuego desde hace mucho tiempo,
y aunque ha conseguido controlarlo en
parte a través de su producción; sigue
siendo un peligro porque no se puede
dominar por completo, y siempre puede
resultar sorprendente e inesperado.
Precisamente esa característica es la
que sigue dotándole de un acertado
halo de misterio, que unido a todo
un acervo místico forjado por la
humanidad a lo largo de la prehistoria
e historia, persiste en nuestro
inconsciente. Aunque muchos aún no
lo sepan.

ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30