Page 20 - ArtyHum 50
P. 20
ArtyHum 50 19
www.artyhum.com
contaba con vestales21 encargadas de No es casualidad que la mayor
la custodia y el mantenimiento de parte de los templos de grandes
los suyos22; debiendo mantenerse el dimensiones e indiscutible relevancia,
fuego encendido a todas horas23. estuvieran dedicados tanto al binomio
La relevancia de Vesta Zeus-Hera como a las deidades
es especial porque representaba masculinas y femeninas dedicadas a
originariamente la pureza virginal y la guerra. La convivencia habitual con
deslumbrante, conectada con la tierra los conflictos bélicos, les convertían
y el fuego originales. Su evolución, en dioses especialmente relevantes y
terminó dejando en el olvido aquellos a los que había que realizar ofrendas
rasgos relacionados con la propia de manera permanente, tratando de
génesis primigenia, para centrarse en complacerles de esa manera y con el
la protección al/del elemento en sí, mantenimiento del fuego que les
tanto en las casas como en los era consagrado, protegido, reverenciado
centros religiosos. De ese modo, su y velado por personas dedicadas
culto se duplicó, existiendo uno de tipo específicamente a ello, como sucedía
privado, y otro de carácter público24. con los “padres del Olimpo”.
Respecto a Atenea25, Ares26, Pero además, la conexión con el
Afrodita27, Vulcano28 y el resto de las fuego tanto en la Atenea y Ares griegos
divinidades del panteón griego, así como en la Minerva29 y Marte30 latinos,
como sus homólogos romanos, también era especial por ser el arma más poderosa
tenían sus correspondientes fuegos, que se podía utilizar en cualquier
pero conviene matizar la relevancia conflicto. Su poder era tal, que incluso
de Atenea-Minerva y Ares-Marte. se convertía en básico a la hora de
fabricar otras armas como lanzas,
21 HOWATSON, M. C.: Diccionario de Literatura espadas, etc. Sin el fuego, Vulcano que
Clásica. Madrid, Alianza Editorial, 1991, p. 833. domina el fuego31, no podía forjar las
22 PASCUAL, A. M.; GÓMEZ, T., Op. cit., p. 338. piezas que dioses y humanos utilizaban
23 MONTERO, S.; MANGAS, J.; CID, R. Mª.: para luchar.
La religión romana. Nº 80. Madrid, Historia 16,
1985, p. 9. 29 Ibídem, p. 358.
24 PASCUAL, A. M.; GÓMEZ, T., Op. cit., p. 337. 30 Ibídem, pp. 334-335.
25 GRIMAL, P., Op. cit., pp. 11-12. 31 PASCUAL, A. M.; GÓMEZ, T., Op. cit., p. 339.
26 Ibídem, pp. 44-45.
27 Ibídem, pp. 11-12.
28 Ibídem, p. 537.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.