Page 21 - ArtyHum 50
P. 21
ArtyHum 50 20
www.artyhum.com
En cuanto al resto de las De esa manera, el fuego
divinidades, por lo general y salvo en mantenía su carácter reverencial, siendo
los casos en que determinadas ciudades tan indispensable para establecer la
estaban consagradas a su culto, era “comunicación” con los dioses como
inusual que poseyeran la considerable en la actualidad. ¿O acaso la presencia
cantidad de templos con los que de velas encendidas en las iglesias,
contaban los anteriores. De cualquier no es la continuación de aquellos
modo, ello no significaba que no cultos ancestrales, acomodados a las
tuvieran sus propios fuegos. religiones imperantes en cada lugar
Tanto en las casas griegas como y manteniéndose de ese modo la
en las romanas era frecuente que condición mística de este elemento,
poseyeran varios altarcillos consagrados, aunque de manera general se desconozca
no solo a algunas de las deidades su verdadera relevancia y significado?.
superiores, sino también a lares y En cuanto a los sacrificios que
penates. En el primer caso, esos dioses hallan en el fuego el enlace para hacerlo
destinados sobre todo a la protección llegar a las diferentes deidades, la razón
doméstica y muy vinculados a la por la que se utiliza vuelve a ser la
familia32, no eran considerados al nivel misma, es decir, la necesidad de purificar
que aquellos habitantes del Olimpo, cualquier producto terrenal, incluidos
y por tanto, carecían de historias y los seres humanos, antes de llegar a
leyendas propias el líneas generales33. los destinatarios sobrenaturales a los
De cualquier manera, los mayores que van dirigidos. Desde las evidencias
protectores eran los penates encargados arqueológicas ancestrales que dejan
de cuidar los hogares34. Como en los constancia de la existencia de éstas
templos, a las figurillas que se poseían prácticas, y las nociones más antiguas
en casa también se les ponía un constatadas por escrito y que aparecen
pequeño fuego que tenía la misma en la Biblia, son buena muestra de ello.
función que en sus homólogos de En el Antiguo Testamento cabe destacar
mayores dimensiones y entidad. el episodio correspondiente al sacrificio
32 GRIMAL, P., Op. cit., p. 308. de Isaac, ya que a lo largo de su
33 Ibídem, p. 307. exposición se reproduce que iba a seguir
34 Ibídem, p. 418.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.