Page 31 - ArtyHum 50
P. 31

ArtyHum 50                30
                                         www.artyhum.com

rituales de tipo religioso, siendo sus    Fragmento del Libro de los Sueños, contenido
orígenes sumamente antiguos. Por                   en el papiro Chester Beatty III.
ejemplo, dentro del mundo egipcio                           Museo Británico.
se creía que los dioses aprovechaban
los sueños para mostrarse y realizar            La mejor forma de recibir la
revelaciones. Consideraban que los       revelación y los mensajes de los
sueños eran causados por seres o         dioses era a través de los sueños, por
acontecimientos que no pueden ser        lo que crearon rituales para inducirse
interpretadas racionalmente o por el     a soñar. Para ello, viajaban a santuarios
propio subconsciente, que necesitaba     o determinados lugares sagrados
mostrarse de una forma segura. Daban     donde, tras realizar los pertinentes
tal importancia a los sueños que se      rituales, se acostaban esperando recibir
acostumbraron a anotarlos en papiros,    el asesoramiento, el consuelo o la
tratando de interpretarlos.              sanación de los dioses.

       Asimismo, también diferenciaban          Además, existían determinado
tres tipos principales de sueños:        tipo de divinidades que usaban los
estaban aquellos en los que los dioses   sueños como vehículo de curación.
exigían al ser humano soñador que        Por ejemplo, en el papiro Ebers
realizase diversos actos para restaurar  vemos como se menciona a la diosa
el equilibrio con el mundo divino,       Isis como una de las principales
los que contenían advertencias o         deidades curadoras de Egipto, una
revelaciones y los sueños que llegaban   tradición que se mantuvo a lo largo
a través de un ritual en respuesta a     de toda la Antigüedad, fomentándose el
una súplica. Fuese cual fuese la
categoría del sueño, consideraban
que servía siempre como oráculo,
transmitiendo mensajes de carácter
divino.

ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36