Page 35 - ArtyHum 50
P. 35
ArtyHum 50 34
www.artyhum.com
Asimismo, antes de proceder al con la incubatio, por lo que era
descenso a la gruta de Trofonio, debían venerado como un personaje con
beber de la fuente del agua del olvido, claro carácter sanador58. Anfiarao era
la cual ayudaba a desprenderse del un héroe argivo, hijo de Ecles e
pasado y a abrirse al presente, y del Hipermestra, que tenía dotes de
agua de la memoria, que facilitaba adivino, por lo que interpretaba los
las experiencias futuras para vestir, designios de los dioses a través de
a continuación, una túnica de lino los sueños, y que se distinguió durante
blanco y un calzado apropiado57. Tras el episodio mitológico de los Siete
encontrarse preparado para dar contra Tebas. Parece que este personaje
comienzo con la incubación, descendía fue tragado por la tierra, tras ser
a las grutas habilitadas para tal, fulminado por un rayo de Zeus, lo
portando en sus manos una torta de que le llevó a emitir sus profecías desde
miel como ofrenda, y permanecía el mundo subterráneo usando tanto
(según narra Plutarco, en su la invocación como la comunicación
Descripción de Grecia) en un estado onírica59, como nos refleja Pausanias60:
de inconsciencia durante el tiempo “me parece que Anfiarao se
necesario para que se diera la sanación dedicó, sobre todo, a la interpretación
o la revelación divina. Además, dentro de sueños. Queda claro que, cuando
del culto de Trofonio podemos ver se le consideró divino, estableció un
ya de forma clara el uso de la práctica oráculo de sueños”.
de la meditación y de consumo de
ciertas substancias, como la miel,
el laurel o la amapola, destinadas 58 MORALES PUEBLA, J. M.; ALAÑÓN
a facilitar la experiencia onírica,
sentándose los precedentes de los FERNÁNDEZ, M. A.; DOBLAS DELGADO, A.:
demás procesos de incubación. “Asclepio, el dios griego de la medicina”,
Apuntes de Ciencia, Nº 3, Ciudad Real, Boletín
Tras Trofonio, nos encontramos
con Anfiarao, un héroe y adivino del Científico del Hospital General de Ciudad Real,
ciclo tebano que también se relacionaba
2011, p. 54.
57 LÓPEZ SALVA, M., Op. cit., p.27. 59 HERNÁNDEZ DE LA FUENTE, D.:
“Adivinación ctónica y adivinación apolínea:
sobre la evolución del discurso y del espacio
sacro en la mántica griega”. En MARTÍNEZ
GARCÍA, O.; MONTERO MONTERO, M. (Eds.):
Adivinos, magos, brujas, astrólogos. Aspectos
populares de las religiones del Mundo Antiguo.
Madrid, Sociedad Española de Estudios
Clásicos, 2015, p. 85.
60 PAUSANIAS, Descripción de Grecia, I, 34, 5.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.