Page 63 - ArtyHum 50
P. 63

ArtyHum 50             62
                                            www.artyhum.com

Conclusión.                                 siempre será un asunto inconcluso, sin
                                            embargo, quedará abierto a nuevas
       Finalmente, se podría decir que,     posibilidades, miradas y enfoques, que
los mitos desempeñan un papel               ratifiquen lo planteado, lo falseen o,
fundamental en el arte y la literatura,     simplemente, lo aborden desde otras
contribuyendo así a su conservación,        metodologías también válidas en el
aun cuando sean reescritos como             universo de las ciencias humanas que
metamorfosis del original, pero sus         aceptan la coalición, alianza y
planteamientos iniciales se mantienen y     empalmes de las humanidades y las
nutren los nuevos, los cuales continúan     artes como camino sugerente y
dando explicación fabulosa sobre            emergente, permitiendo incursionar en
hechos humanos, al estilo de un eco que     los estudios interartísticos analizados
busca perpetuarse como un patrimonio        desde diversas miradas estéticas.
de la humanidad.

       Los mitos describen lo sagrado y
lo profano, fundan el mundo y así
también nutren los diversos imaginarios
que representa una cosmogonía en
particular, de la cual da cuenta algunas
obras pictóricas y literarias.

       Resta señalar que, la figura de
Penélope dibujada por los narradores,
poetas y pintores es una construcción
imaginaria, tanto de los creadores como
de quienes leen u observan un cuadro,
con una función simbólica de gran
aporte para la cultura, la sociología y la
historia misma. El mito de Penélope
(la cautiva que teje para ahuyentar a
sus pretendientes y esperar a su amado)
analizado desde postulados artísticos,

ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68