Page 59 - ArtyHum 50
P. 59

ArtyHum 50  58
                                                           www.artyhum.com

imaginario ficticio, que pudiera verse            que su protagonista será acechada

reflejado en el mítico Ulises quien               por un hombre que es precisamente la

regresa a su casa disfrazado de                   antítesis de un príncipe azul: un sapo o,

mendigo y salva a Penélope de todos               por lo menos no se transformó en lo

los pretendientes que la acechaban.               que una muchacha joven e ilusionada

“El Príncipe Azul” de los cuentos                 espera.

de hadas es heredero de la corona,                A Penélope y a Catalina Guzmán

Ulises es Rey de Ítaca, ambos son                 las une el único destino y cerco que se

personajes con títulos nobiliarios, la            les estaba permitido: el matrimonio,

diferencia, entre estos, radica en la edad.       y es justamente lo que muchas mujeres

El primero es un joven cuyos rasgos son           esperan. En el caso de Penélope y la

hermosos, Ulises veinte años después              protagonista de Arráncame la vida,

ya no es tan joven, pero continua fuerte          son mujeres que esperan el regreso de

y tal vez más audaz luego de salvarse             un hombre, sin tiempo, ni condición.

de tantos peligros y seres fantásticos                   La espera de la mujer al hombre
que le presentó su odisea. Entonces, la           como imaginario, cobra un papel
mujer que espera por este príncipe o              fundamental en los discursos literarios
este rey sabe que su valentía la podrá            y pictóricos, pues aunque en la
salvar de los males, justo como lo creyó          realidad ha sido una condición
Catalina Guzmán, pero como ella                   femenina, la misma también ha sido
misma afirma al comienzo de la novela             figurada, pensada y representada, ya
“me atrapó un sapo. Tenía quince años             que la sociedad crea y recrea desde
y muchas ganas de que me pasaran                  una verdad que se puede construir en
cosas111”, la narradora sabe de sobra             ficción con formas determinadas que

                                                  no se agotan, contrariamente mantienen

y sus venas eran más notorias en su piel.         viva la imaginación de los artistas, tal
También el color azul ha estado asociado          es el caso de Penélope quien vive
con lo maravilloso en el movimiento literario     gracias a una figura masculina Odiseo,
Modernista, vale recordar que Rubén Darío tituló  sin él quizás su imaginario jamás
a uno de sus libros de cuentos y poemas Azul”.    hubiera existido.
En: ANDRADE, M.: La feminidad analizada
desde correspondencias entre el discurso
literario y el discurso pictórico: patriarcado
y sujeciones identitarias. Tesis doctoral
presentada ante la Universidad de Los Andes,
Mérida-Venezuela, 2016, p. 295.
111 Ídem, p. 4.

ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64