Page 94 - ArtyHum 27 www.artyhum.com
P. 94

ArtyHum 27                   93
                                                  www.artyhum.com

El emperador Augusto y la religión                       Esto llevó a la promoción del
romana.                                           culto imperial, es decir, a rendir
                                                  honores casi religiosos al emperador
       Augusto fue el constructor de              y al poder de Roma, una tradición que
lo que hoy denominamos Imperio                    tiene sus orígenes en Grecia.
Romano. Además de una reforma
del sistema político de la antigua                       Aunque ambas tendencias pueden
República, el prínceps reformó también            resultar contradictorias, la finalidad
la religión romana por lo que muchos lo           era fundamentar el nuevo poder
consideran el “restaurador de la                  monárquico en la vinculación de la
religión nacional195”.                            familia del emperador con los dioses.
                                                  De esta forma se conseguía crear un
       La política de Augusto en materia          aura sagrada, casi mágica, en torno
religiosa tuvo dos vertientes. Por un             a la figura del prínceps que unía a
lado se propuso revitalizar el culto a            todos los ciudadanos del Imperio. No
los dioses romanos tradicionales que              importaba que este camino no tuviese
estaba en decadencia desde mediados               ninguna tradición en Roma.
del siglo I a.C.196.

       Reconstruyó los templos en                 Los orígenes del culto al emperador.
ruinas, promovió la celebración de

antiguos rituales y rechazó la                           Para el historiador Maurice
introducción de elementos orientales              Sartre el culto al emperador “es un

en la religión tradicional que                    creación helenística que encuentra sus

comenzaban a ser muy populares en                 raíces en la heroización y en los cultos
Roma. Por otro lado, el prínceps                  funerarios griegos197”. Aunque en

buscó en la religión un elemento de               algunas ocasiones se ha apuntado a

cohesión de un Imperio muy diverso                Oriente Próximo para localizar sus

en el que convivían cientos de                    orígenes, este autor lo niega y señala a

creencias distintas.                              Grecia y al Imperio Helenístico como

                                                  la cuna del culto a los gobernantes.

195 BAYET, J.: “Capítulo IX. Augusto y la         197 SARTRE, M.: “V. El culto imperial”, en
Religión Romana”, en BAYET, J.: La Religión       SARTRE, M.: El Oriente Romano. Provincias y
                                                  sociedades del Mediterráneo Oriental, de
Romana. Historia política y psicológica. Madrid,  Augusto a los Severos (31 a.C.-235 d.C.).
                                                  Madrid, Akal, 1994, p. 108.
Ediciones Cristiandad, 1984, p. 183.
196 OGILVIE, R.M.: Los romanos y sus dioses.

Madrid, Alianza Editorial, 1995.

ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 27, Vigo, 2016.
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99