Page 113 - ArtyHum 50
P. 113
ArtyHum 50 112
www.artyhum.com
Conclusiones. En esencia, Navarro tiene una
forma de entender el edificio porque
Félix Navarro Pérez, el arquitecto comprende el trabajo humano (al que
curioso, con una formación cultural, que canta con su arte), el comercio (un
conseguía que sus proyectos siguieran fecundo trato) al que está destinado,
un discurso teórico-práctico sólido, con las relaciones de los seres humanos
ideas muy personales y con cierto matiz entre sí (que han de ser de equidad),
de carácter social, impregnado de las de éstos con la materia (sobre la
reflexiones filosóficas y estéticas. que reinan), con su propia intimidad
espiritual (victoria sobre las rudezas,
A lo largo de su arquitectura mezquindades y egoísmos) y con una
existe una reinterpretación de la inspiración superior (una norma
dualidad viejo-nuevo, en la que se bajada del cielo, una ley o razón).
advierte el pulso de la renovación Curiosamente la utilización de un
arquitectónica que tanto deseaba, material contemporáneo como el
gracias al uso de formas y materiales hierro, aparece vinculado a elementos
nuevos como el hierro, del que es un decorativos tradicionales inspirados
magnífico exponente a nivel local y en la vegetación aragonesa. Además
nacional. da la sensación de que ésta joya
arquitectónica, es un disfrute que va
Fue un arquitecto versátil que más allá de la simple compra de los
trabajó diferentes tipologías y consiguió productos de calidad que se ofrecen,
revalorizar la arquitectura industrial, se saborean, olfatean, tocan y se
creando edificios que fueron símbolos escucha el bullicio que conserva el
publicitarios. Cabe destacar que su ambiente tradicional y que conecta
obra arquitectónica no se puede directamente con la esencia de la
comprender si no se conoce el momento ciudad.
histórico en el que vivió, ya que los
avances tecnológicos provocaron una Finalmente, podemos hacer
nueva forma de entender el medio con hincapié en la relevancia de la figura
el individuo. histórica del arquitecto Félix Navarro
dentro de la época de la Restauración
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.