Page 108 - ArtyHum 50
P. 108
ArtyHum 50 107
www.artyhum.com
La lógica distribución, así como Grabado de la estructura del mercado
la amplitud y apertura de los laterales, de Les Halles, París. Colección privada.
facilitaban la ventilación natural del
interior del edificio, gracias a la
utilización del hierro fundido y la
piedra, para resaltar las partes más
vistosas y proteger la zona de mayor
tránsito, y el cristal161.
Vista del interior del Mercado Central en torno Con respecto a la iconografía,
a 1907. Fototipia L. Roisin, Barcelona. tal y como explicó el propio arquitecto
en un importante artículo publicado
En esta construcción se advierte en Heraldo de Aragón el 24 de junio
la influencia de la arquitectura francesa de 1903, día de su inauguración, la
que Navarro había conocido en su simbología se compone de cuatro
estancia en París, tras su visita a elementos: los relacionados con el
Les Halles162. dios Mercurio (representado por
medio de su caduceo y su casco alado),
el trabajo (aludido gracias a las dos
colmenas acompañadas de tres abejas
con cabeza humana), las tareas para
la alimentación, y los productos de
venta en el mercado163.
161 BIEL IBÁÑEZ, Mª P.: “Una aproximación a la 163 DELGADO ECHEVERRÍA, J.: Adorno y
arquitectura industrial en Aragón”, Revista Sentido en el Mercado Central. Zaragoza,
Asociación de Detallistas del Mercado Central,
Artigrama, Nº 14, Universidad de Zaragoza, 2003.
1999.
162 HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, A.; POBLADOR
MUGAR, P.: “La Exposición Hispano-Francesa
de 1908: balance de una experiencia
arquitectónica singular a la luz de un siglo”,
Artigrama, 21, Zaragoza, Departamento de
Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza,
2006, pp. 147, 168.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.