Page 109 - ArtyHum 50
P. 109
ArtyHum 50 108
www.artyhum.com
“Como el decoro de un edificio
no estriba sólo en que resulte útil y con
buenos materiales, había que hacerlo
también artístico164”.
Detalle de los capiteles de una de las fachadas El planteamiento anterior no
principales, donde podemos ver los cestillos deja duda de las verdaderas intenciones
de frutas (2017). Colección privada. del arquitecto que trascienden la mera
funcionalidad. En su argumentación,
Navarro relacionó el mercado y el arte
diciendo:
“¡Cuántas actividades concurren
en un mercado! ¡Cuántas luchas y
esfuerzos previos representan aquellas
mesas de abundancia! La nobleza del
arte se identifica con cuanto es digno y
honrado; por eso aquí canta el trabajo
humano, condensación de los medios y
los fines de la vida en cuanto es
material realidad165”.
Vista de las puertas laterales en donde podemos De igual forma las fachadas y las
ver los detalles iconográficos del dios Mercurio portadas laterales están fabricadas en
representado por medio de su caduceo y su hierro, ladrillo y piedra arenisca y caliza
casco alado (2017). Colección privada. de la cantera de la Floresta (Tarragona),
Además de la evidente relación mientras que para las labores de
con la actividad comercial a la que molduraje y torneado dejó de utilizarse
las figuran aluden directamente (un la de Ainzón, propuesta en el proyecto,
racimo de vid a la frutería, una reemplazada por la de la cantera de
alcachofa a la horticultura, un pez a La Puebla.
la pesca), hizo mención a un significado 164 Archivo Municipal de Zaragoza (A.M.Z.),
más profundo. Heraldo de Aragón, periódico independiente,
24/06/1903.
165 Ibídem.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.