Page 110 - ArtyHum 50
P. 110

ArtyHum 50        109
                                                 www.artyhum.com

       Del mismo modo que para la                       Para todos estos trabajos, Félix
realización de otras piezas véase:               Navarro, contó con la ayuda del
plintos y basamentos, el material                tallista decorador Jaime Lluch167,
empleado fue la piedra aragonesa de              debido a que no pudo contar con la
Calatorao, que dotan al edificio de              colaboración del escultor Carlos Palao.
un carácter robusto. Las principales
adoptan el esquema de arcos triunfales                  En este sentido, y una vez ya en el
de aire clásico, formados por tres               interior de la construcción, destacamos
grandes arcadas: la central más grande           los capiteles de las columnas de forja
que las laterales, que soportan sobre            que tienen formas originales: cestos,
sus claves sendas galerías de arquillos,         hojas de acanto, palmas de corte
rematadas con pináculos a modo de                clásico y frutas en racimo168.
fruteros que aportan cierta ligereza al
conjunto166.                                            Igualmente podemos contemplar
                                                 los cuarenta y dos tarjetones esmaltados
                                                 polícromos están colocados de seis
                                                 en seis metros de distancia a lo largo
                                                 del friso que divide la nave central de
                                                 las laterales. Fueron fabricados por
                                                 Burbano y Viñado, empresa fundada en
                                                 1890 y que fue la primera fábrica de
                                                 España especializada en objetos de
                                                 hierro esmaltado.

Fachada principal II (2017). Colección privada.

La decoración aligera el peso de

la fachada y hace a su vez referencia a

la función del Mercado. Aparecen

entre otras cosas carne, hortalizas,             167 Se formó en el uso y conocimiento de la
frutas, pescados, representaciones del           piedra. Sin embargo y aunque no pudo
cultivo, la caza, la pesca y el acarreo.         introducirse como escultor en su tierra de
                                                 origen, sí que lo hizo en Zaragoza, de la mano
166 CANCELA RAMÍREZ, Mª L., Op. cit., p. 4.      del arquitecto Ricardo Magdalena gracias a sus
                                                 esculturas que deberían decorar la Facultad de
                                                 Medicina y Ciencias de la capital aragonesa.
                                                 168 DELGADO ECHEVERRÍA, J., Op. cit., p. 6.

ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115