Page 12 - ArtyHum 50
P. 12
ArtyHum 50 11
www.artyhum.com
otras cuestiones, evidencian una directo con él. Y es en este punto
relevancia del fuego que va más allá donde reside el poder que los humanos
de la apariencia. le otorgamos, al ser conscientes de su
condición intrínseca como arma que
El poder del fuego a través del cielo puede provocar la muerte; pero a la vez
y la tierra. y correctamente utilizado, favorece
La constatación del poder del y en algunas ocasiones da la vida.
fuego es una realidad a la que ningún El binomio vida2-muerte de todos los
ser humano ha podido sustraerse elementos naturales es la clave para
desde que se descubrió, siendo ésta una comprender el carácter divino que se les
circunstancia que se mantiene hasta ha dado desde tiempo inmemorial, y
la actualidad, y que seguirá persistiendo como en el caso del agua, el fuego
de manera paralela a la propia existencia ejemplifica de manera clara esa dualidad
de los hombres. Por más avisos que comprensible para el ser humano.
recibamos respecto al perjuicio evidente La noción humana sobre el
que supone el hecho de tocar el fuego, poder del fuego, debe relacionarse con
éste elemento mantiene su capacidad dos vías que terminan fusionándose en
de fascinación a través del tiempo. De la aplicación práctica de mitologías,
una manera u otra, todos terminamos religiones y creencias en general. Por
queriendo “tocarlo” en algún momento un lado encontramos la utilización
de nuestra existencia que, por lo terrenal del fuego, que pasa a formar
general, suele vincularse con la niñez, parte de la cotidianeidad. El aprendizaje
la inconsciencia infantil y ausencia de del ser humano respecto a la posibilidad
la percepción del peligro que solemos de hacer fuego y por tanto disponer de
tener en esas edades. él de manera habitual, controlando su
“producción” tras un primer periodo
La apariencia del fuego resulta de incredulidad y experimentación que
enormemente atractiva tanto por su facilitó que se desarrollara un culto
colorido como por el calor que evidente3, debería haber propiciado que
desprende, y una vez descubierta su
fuerza real, el siguiente paso es temerlo 2 PLINIO EL VIEJO: Historia Natural. Madrid,
por el dolor que provoca el contacto Ed. Gredos, 2001, Lib. II-IV, p. 154.
3 Ídem, p. 154.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.