Page 15 - ArtyHum 50
P. 15
ArtyHum 50 14
www.artyhum.com
la oscuridad y la noche es una Al fin y al cabo, el fuego es
constante que se mantiene hoy en día también una de las armas más eficaces,
a pesar de la generalizada iluminación cosa que no puede decirse de la luz
con la que vivimos en los países obtenida a través de otros medios.
desarrollados. Sin embargo, y por
ejemplo, en estos mismos lugares El poder del fuego purificador a través
la existencia de apagones siguen de la muerte.
provocando de manera instintiva
crisis de pánico en buena parte de El fuego es tan poderoso que
la población; que reaccionando de el contacto con él nos puede llevar
acuerdo a su naturaleza, percibe el a la muerte, pero no a una muerte
peligro que la falta de luz supone. cualquiera, sino a una extremadamente
El hecho de prender una cerilla o dolorosa. Esa realidad fue rápidamente
contar con un encendedor, parece comprendida, y precisamente por ello
alejar de forma momentánea ese y por todo lo que el fuego aporta
miedo incontrolable e innato, confiriendo pero también quita al ser humano,
a ambos objetos más importancia que, desde hace milenios se comprende
por ejemplo, a una linterna. La razón que es preciso respetarle y tenerle la
por la que sucede esto que a simple consideración debida.
vista pasa desapercibido es sencilla:
el fuego no solo proporciona luz sino Las cremaciones de cadáveres
también calor, y el propio espectro de humanos se generalizaron a mediados
la llama, por pequeña que sea, genera del s. XIII a.C. en las áreas
en principio más confianza que la luz centroeuropeas, además de arraigarse
emitida por una linterna que, aún la costumbre de introducir las cenizas
iluminándonos, no consigue generar resultantes en urnas y o vasijas, que
la confianza que solo nos da el fuego después eran enterradas en hoyos
y la noción que inconscientemente excavados en el suelo4.
tenemos respecto a su poder desde
tiempo inmemorial.
4 VV.AA: La Edad de los Metales. Vol. III.
Madrid, Ed. Nájera, 1986b, p. 81.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.