Page 16 - ArtyHum 50
P. 16
ArtyHum 50 15
www.artyhum.com
En cualquier caso, las en la ciudad de Elche (Illici)10. La
incineraciones ya se practicaban en relevancia de su teoría radica en la
determinadas zonas como Hungría factible realización en nuestro territorio
(Baden) desde la Edad del Cobre5. de un ritual consistente en sacrificar a
Sin perder de vista las obvias los primogénitos, y la documentada
influencias foráneas6 y otro tipo existencia en la zona circundante de
de cuestiones, el calcinamiento de Jerusalén, de una necrópolis de niños
cadáveres y sometimiento de los incinerados “en honor de Moloch”,
cuerpos inertes a ese proceso, tenían siendo ésta una práctica criticada y
indiscutibles conexiones con el mundo que habría hallado la oposición de los
de las creencias7 en fuerzas y seres profetas, cuando se imitó por parte de
sobrenaturales; como se pone de los israelitas esta práctica propia de la
manifiesto en la cantidad y calidad de religión semita11.
los ajuares que aparecen en diferentes Que el fuego se convirtiera en
enterramientos8. En ese sentido, uno un elemento indispensable en el proceso
de los casos más curiosos aparece en de tránsito entre la vida y la muerte,
algunos templos etruscos, donde se no era un asunto baladí en absoluto.
han hallado altares de diferentes tipos El fuego acababa con cualquier
y entre los que se encontraban los evidencia de la existencia corpórea y
dedicados al objeto del sacrificio que terrenal del ser humano, convirtiéndose
se fuera a realizar9; aunque sin duda la en unas cenizas que, lejos de ser
aportación de Ramos Folques sobre el esparcidas y entrar en comunión con la
levante peninsular ibérico es una de naturaleza; eran enterradas con ajuares
las más llamativas. El investigador cree diversos que ponían de manifiesto la
haber hallado una prueba de la relevancia creencia en la vida de ultratumba12, con
de las creencias y religión de los fenicios
5 Ibídem, p. 82. 10 Ibídem, p. 244.
6 Ibídem, pp. 82-84. 11 Ibídem, pp. 244-245. De cualquier manera y
7 VV.AA: El Paleolítico. Vol. I. Madrid, Ed. aunque se cree que las colonias cartaginesas
Nájera, 1986a, p. 154. del Mediterráneo realizaba este tipo de rituales,
8 VV.AA., 1986b, Op. cit., pp. 92-93. también es preciso concretar que, últimamente,
9 VV.AA: Historia de las religiones de la Europa se acostumbra a negar el desarrollo de esa
Antigua. Madrid, Ed. Cátedra, 1994, p. 42. Tal y clase de prácticas entre los semitas, pese a las
como afirma Blázquez. aportaciones dadas al respecto por Diodoro.
12 LURKER, M.: El mensaje de los símbolos.
Mitos, culturas y religiones. Barcelona, Ed.
Herder, 1992, p. 30.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.