Page 13 - ArtyHum 50
P. 13
ArtyHum 50 12
www.artyhum.com
esa adoración desapareciera. Al fin y acababa con cosechas enteras provocado
al cabo, el control y la racionalización muchas veces hambrunas, sequías
del entorno circundante suele ser que impedían que los cultivos salieran
determinante para minimizar las adelante, etc. En condiciones extremas,
creencias en el mundo espiritual. Sin todo ello podía conducir, como muchas
embargo, ésta progresión lógica no se veces lo hacía, a la muerte. Del cielo
dio porque la condición divina del venía la vida pero también la muerte,
fuego estaba muy arraigada mentalmente, a través de unos medios que los
debido a la imposibilidad de controlar dioses utilizaban para hacerse escuchar
su origen cuando era el resultado del por unos mortales, que muchas veces
impacto de un rayo sobre madera. no eran suficientemente humildes ni
sumisos e incluso trataban de descubrir
Resulta muy curiosa la confluencia sus secretos.
de circunstancias que a lo largo del
tiempo ha favorecido la consideración Por todo ello el fuego, aun siendo
mítica y divina del fuego. Que controlado en parte, ha mantenido su
precisamente fueran los rayos consideración mítica hasta la actualidad,
procedentes del incontrolable y existiendo numerosas muestras que lo
desconocido cielo, los que al entrar en atestiguan.
contacto con un elemento terrenal como
los árboles, por ejemplo, terminaran El poder del fuego a través de la
provocando un fuego que constaba oscuridad.
mucho controlar; era la evidencia
más palpable de la existencia seres El descubrimiento de la
poderosos y divinos, que sin duda electricidad cambió la vida del ser
controlaban el mundo de los humanos humano, desarticulando los parámetros
y les castigaban en ocasiones. horarios en los que nos movíamos hasta
entonces, y posibilitando el desarrollo
De hecho, la mayor parte de las de nuevos modos y formas de vida y
grandes catástrofes para los humanos trabajo. En el caso del fuego el impacto
procedían de ese cielo en forma de fue similar, porque se convirtió en
lluvias torrenciales que destrozaban un recurso para minimizar en parte
hábitats de los mortales, granizo que la temible oscuridad nocturna y muchos
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.