Page 144 - ArtyHum 50
P. 144
ArtyHum 50 143
www.artyhum.com
“Amaba la soledad, y la amaba cuando esto suceda, llevar conmigo,
de tal modo, que algunas veces hubiera como el abigarrado equipaje de un
deseado no tener sombra, porque su saltimbanco, el tesoro de oropeles y
sombra no le siguiese a todas partes. guiñapos que ha ido acumulando la
Amaba la soledad, porque en su seno, fantasía en los desvanes del cerebro220”.
dando rienda suelta a la imaginación,
forjaba un mundo fantástico, habitado Previamente debemos entender
por extrañas creaciones, hijas de sus la definición de fantasía para Bécquer.
delirios y sus ensueños de poeta, Los sueños, según la leyenda de
tanto, que nunca le habían satisfecho El caudillo de las manos rojas:
las formas en que pudiera encerrar
sus pensamientos, y nunca los había “Son el espíritu de la realidad
encerrado al escribirlos219”. con las formas de la mentira; los dioses
descienden en él hasta los mortales,
Entendemos que Bécquer vivía en y sus visiones son páginas del porvenir
su mundo paralelo, el de la imaginación. o recuerdos del pasado221”.
Así pues, descubrimos otro campo
semántico utilizado y es la fantasía La fantasía o imaginación es el
como algo importante en su vida. imperio del espíritu del escritor en el
cual libremente puede expresar su
“Es que si morir es dormir, opinión. Una leyenda que no deja de
quiero dormir en paz en la noche de sorprendernos es La cruz del diablo:
la muerte, sin que vengáis a ser mi
pesadilla, maldiciéndome por haberos “Sí, un mundo de ideas se
condenado a la nada antes de haber agolpó a mi imaginación en aquel
nacido. Id, pues, al mundo a cuyo instante. Ideas ligerísimas, sin forma
contacto fuisteis engendrados, y determinada, que unían entre sí, como
quedad en él como el eco que un invisible hilo de luz, la profunda
encontraron, en un alma que pasó por soledad de aquellos lugares, al alto
la tierra, sus alegrías y sus dolores, silencio de la naciente noche y la
sus esperanzas y sus luchas… No quiero, vaga melancolía de mi espíritu…
219 BÉCQUER, G. A., Op. cit., pp. 154-155. 220 BÉCQUER, G. A., Op. cit., p. 54.
221 BÉCQUER, G. A., Op. cit., p. 271.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.