Page 45 - ArtyHum 50
P. 45
ArtyHum 50 44
www.artyhum.com
Conclusiones. Sin embargo, a diferencia del
paganismo, esta nueva faceta de la
La incubación formó parte de experiencia quedó adscrita a Cristo, el
los rituales religiosos de la mayor parte cual entregaba el poder de la sanación
de las culturas del Mediterráneo a un determinado número de santos,
antiguo, debido a que se consideraban que eran los que se aparecían en sueños
los sueños como mensajes y y ayudaban a sus suplicantes.
transmisores de los dioses. Con esa
consideración, llegaron al mundo Por tanto, podemos considerar a
grecolatino donde, por influencia del la incubatio como uno de los rituales
dios de la medicina, se especializaron más interesantes de toda la Antigüedad,
en las curaciones de los enfermos. que nos habla de las profundas
creencias de la mayor parte de las
Sin embargo, el ritual incubatorio culturas, las cuales consideraban los
de Asclepio no fue el único que surgió sueños (al igual que la enfermedad y
en Grecia ya que algunos dioses o su curación) como una prerrogativa
héroes de carácter ctónico lo usaban directa de los dioses.
como forma de comunicación o,
incluso, se convirtieron también en
personajes sanadores. La mayor parte
de estos rituales compartían un eje
común, que implicaba la realización de
unos actos previos (sacrificios, ayunos,
limpiezas externas e internas…) y el
ensueño en un lugar concreto con la
esperanza de recibir al dios.
Fue tal la popularidad del ritual
de la incubación que incluso, con
el advenimiento del cristianismo,
continuó perviviendo bajo la nueva
religión.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.