Page 75 - ArtyHum 50
P. 75
ArtyHum 50 74
www.artyhum.com
carnoso, resaltado por una deformidad Breton, y su reacción frente a ellas
menor de la quijada que la jalaba se dio en terrenos tan eróticos como
ligeramente a la izquierda y moldeaba estéticos126”.
su apariencia dentro de un todo
afirmativo. Al igual que su estatura, La imagen femenina admirada
la cabeza de Breton comunicaba por Breton en estos cuadros muestra a
solidez, sustancia y autoridad125”. la mujer erótica que no puede ser
tocada si no solo vista. También
André mostraba físicamente representan mujeres de gran fuerza
una imagen imponente que podría impositivas y fálicas que recuerdan a
proyectar en otros inseguridad. La la madre de André, pudiendo verse en
conducta de André era deconstructiva, su interés por este tipo de imágenes un
había que agredir los sistemas rasgo edípico.
impuestos para lograr una renovación.
Este es otro rasgo agresivo tomado Los padres de Breton no
del modelo materno. tuvieron un respeto por los intereses
profesionales de su hijo. Trataban de
Breton admiraba a Gustav dominar su orientación vocacional.
Moreau, pintor francés, precursor del A los 17 años, Breton había terminado
simbolismo, la curiosidad que Breton con éxito la preparatoria y comenzaría
sentía por su obra se debía a que a estudiar medicina. Esta decisión no
reconocía que a Moreau: sería del agrado de sus padres pues
querían para él una ingeniería; Breton
“[…] lo habían cautivado las encontraría de nuevo restricciones y
mujeres malas de la historia y la prohibiciones en su gusto por la
mitología –Helena de Troya, Salomé, poesía; puesto que su mamá creía que
Dalila– cuyas figuras voluptuosas si su hijo no realizaba sus lecturas en
aparecen reclinadas en divanes con voz alta, él perdía tiempo127. De esta
una sensualidad cruel y una manera los padres trataron de controlar
opulencia corrompida. Fue la el destino de su hijo, pero Breton se
sexualidad desenfadada de las pinturas había inclinado a dejar que la fuerza del
lo que más instigó la admiración de
125 Ibídem, pp. 30-31. 126 Ibídem, p.29.
127 Ibídem, p.29.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.