Page 76 - ArtyHum 50
P. 76
ArtyHum 50 75
www.artyhum.com
destino, como fuerza de una matriz guerra, Breton se mantuvo ajeno a
universal guiara el trazo de su vida en toda la adrenalina del movimiento.
contra de los intereses de su madre. Existió otro hecho que sacudió la
atención de André: el asesinato del líder
Breton alababa la brillantez e socialista francés Jean Jaurès a manos
ironía del francés Paul Valéry, quien del sicario Raoul Villain. Este crimen
era escritor, poeta, ensayista y significaba que no habría paz en el
filósofo. Breton le escribió. André le continente. Mientras la mayoría de
había dedicado su publicación en jóvenes querían ir a la batalla, él
La Phalange; Valery conmovido por criticaba la revuelta; lo único que le
este acto, le respondió el 11 de marzo entusiasmaba era la obra de Arthur
de 1913. De este modo se conocieron. Rimbaud.
Breton elogió el trabajo de Valery, y la
atmósfera fue de amabilidad. Cuando En 1870 fueron descubiertas las
Breton dijo que vivía en Patin, Valery cartas de Rimbaud, André se dedicó a
señaló que le tenía envidia por haber leer su obra y sus cartas, donde
crecido “[…] a las faldas del olor de explicaba sus puntos de vista sobre la
las tardes128”. guerra129. Jean Jaurés, el rebelde, había
encontrado la muerte, lo cual para
De ello, se derivó que Valery le Breton se traduce en una amenaza
dijera a Breton que comentaría sus pues él como rebelde también puede
trabajos antes de publicarlos, así morir. La muerte de Jaurés pudo ser
que Breton le enviaría sus escritos. interpretado por Breton como una
Valery también representa entonces la amenaza de castración contra el que se
posibilidad de un reencuentro con la atreve a enfrentar al autoritarismo.
madre sustituta que es la naturaleza a
la que el abuelo de André le había Breton, tras ser declarado apto
enseñado a amar. para servir a la guerra, fue enviado
para regresar a Bretaña, al poblado
El 4 de agosto, al comenzar la de Pontivy donde se le daría un
guerra, los jóvenes fueron llamados para entrenamiento básico.
tomar las armas. Una vez que estalló la
128 Ibídem, p. 34. 129 Ídem, p. 34.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.