Page 77 - ArtyHum 50
P. 77
ArtyHum 50 76
www.artyhum.com
A pesar de que en un inicio hizo Breton logró salir del abatimiento
lo posible por mantenerse motivado, encontrando como camino el arte que
posteriormente llegó a un estado de habrá de constituirse en una nueva
indiferencia letárgica. El único motivo matriz nutricia.
de ánimo era la comunicación que En octubre de 1915, Manon,
mantenía con su amigo Fraenkel, prima primera paterna de Breton, lo
vía cartas; hizo una carta para visita en Nantes. Era una joven que
Valery, pidiendo su apoyo para que había viajado, más sofisticada que la
terminara pronto su entrenamiento, mayoría de las mujeres de su edad,
pero en respuesta Valery le recomendó se trataba de una morena, seductora
resignación130. Breton había llegado con figura esbelta, que estaba de moda
a un estado apático. La manera en ese momento132. Hospedados en
que buscó para salir de él, fue la habitaciones contiguas, ella quedó
de pedir auxilio a un sujeto que decepcionada por la timidez de André,
representaba un contacto con la quien dijo a Paris que había dormido
naturaleza, semejante a la protección con Manon. Esta mujer sensual al
materna. mismo tiempo que lo atraía lo
Posteriormente, Breton es intimidaba haciendo emerger el miedo
nombrado enfermero por la carrera que tenía hacia las mujeres fálicas
iniciada en medicina y enviado a como lo había sido la madre. Aunado a
trabajar en un hospital donde hizo estos temores existe una formación
amistad con André Paris, un estudiante psicológica de André la prohibición
de farmacología. Tanto Breton como de atreverse a explorar la propia
Paris tenían un gran interés en la sexualidad. El tocar a la mujer estaba
literatura. Es así como Breton siente prohibido.
que Nantes es un lugar agradable Alguna de las posibilidades es que
y además tiene un espacio donde Breton haya sido impotente esa noche
retomar su pasión por la literatura131. lo que parece claro es que mientras
Manon fue una tentación inalcanzable,
como uno de los personajes de Moreau,
130 Ibídem, p. 34. 132 Ídem, p. 34.
131 Ídem, p. 34.
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.