Page 91 - ArtyHum 50
P. 91
ArtyHum 50 90
www.artyhum.com
La fundación de Ampurias se etc., o de ciertos bienes de consumo
inscribe en el haber y en la fase alimentario muy apreciados, como
más tardía de la colonización griega, por ejemplo el vino o el aceite de
protagonizada en este caso concreto oliva, a cambio de materias primas,
por el pueblo foceo, griegos procedente singularmente metales, entre los que
de Asia, ya desde los inicios del siglo sobresalían la plata, el estaño y el
VI a.C. plomo, materias todas ellas de las
que el mundo oriental se hallaba
Gracias a Herodoto algo sabemos escaso.
de esta colonización comercial focea,
que llevó por vez primera a gentes de En un ambiente de exploración
estirpe helénica a la exploración del y tanteo, nada tiene de extraño
extremo occidente. Esto es, a la rica que el primer establecimiento foceo
Andalucía, y fue precisamente allí ampuritano fuera fundado por razones
donde los fenicios, en arriesgadas de seguridad en un islote cercano a la
navegaciones hacia lo desconocido, costa, en el mismo lugar donde hoy
habían puesto el pie desde hacía ya se levanta el pueblecito de Sant Martí
dos siglos. de Ampurias, ubicado en el extremo
meridional del golfo de Roses. Fue en
En el siglo VI, existía una este punto, junto al cual desembocaba
presencia, la de los foceos en las costas un rio, el actual Fluviá, donde los
provenzales y catalanas, y su más que foceos encontraron un refugio seguro
probable llegada a las zonas de Huelva en el que asentarse, un lugar que lo
y Málaga, si tomamos en cuenta los mismo les sirvió de punto de aguada
abundantes hallazgos arqueológicos que de puerto, o de excelente cabeza de
encontrados, aportándonos preciosos puente necesaria para poder lanzarse
testimonios, de un comercio basado en al descubrimiento y explotación de
la explotación de lujo mediante la las costas mediterráneas peninsulares.
práctica de la emporia. Era esta última,
un sistema de intercambio consistente Se cree que la fundación de este
en el trueque de objetos de prestigio puesto comercial se produjo en el 575
manufacturados, tales como joyas, a.C. y desde ahí, se fueron creando
bronces, cerámicas, perfumes, tejidos, nuevas colonias en dirección sur, como
ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.