Page 94 - ArtyHum 50
P. 94

ArtyHum 50              93
                                           www.artyhum.com

El mundo íbero y su cultura material:      destacó la cerámica, actividad clave
la cerámica.                               de ésta cultura. Usaron por primera
                                           vez el torno, traído por los fenicios,
       El término íbero fue acuñado        lo que les permitía mayor rapidez en
por primera vez en los escritos griegos    la producción y mayor perfección en
que describían nuestro territorio, siendo  los acabados. Los tipos eran muy
Estrabón y Heródoto algunos de los         diversos, aunque presentaban unas
autores más conocidos. La definición       características comunes; decoración
de cultura ibérica resulta compleja,       en rojo o marrón, generalmente de
aunque a grandes rasgos se entiende        carácter geométrico, aunque en una
por ibéricos los pueblos que desde el      fase tardía introdujeron motivos
siglo VI a.C. hasta finales del I a.C.     vegetales, animales y antropomorfos.
habitaron la franja mediterránea
comprendida entre la alta Andalucía y             Sus formas se pudieron agrupar
el río Herault, en Francia. En cuanto a    en varios apartados, tales como
la religión, podemos afirmar que eran      almacenamiento, vajilla doméstica,
politeístas. A nivel ritual, se dieron     cerámica de cocina y cerámica de tipo
algunas ceremonias asociadas a la          suntuario.
muerte, debido a la creencia de un
más Allá. Dentro del mundo funerario,             Junto a la cerámica ibérica,
existió una jerarquización social, ya      aparecen en muchas ocasiones
que no todo el mundo tenía derecho         producciones importadas, procedentes
a enterrarse, y las tumbas variaban en     del mundo griego y oriental. Fue el
tamaño según estatus. Se practicaba la     impacto de estas producciones que
incineración como ritual funerario,        hasta en el poblado más pequeño y
depositándose las cenizas en una urna,     alejado de las vías de comunicación,
siendo depositadas posteriormente en       se encontró algún ejemplo de este
un túmulo. En cuanto a su cultura          tipo de cerámica, que no sólo
material, además de las armas,             compraron, sino que también imitaron,
herramientas y objetos de adorno           adaptándose a sus técnicas de
en diferentes materiales, como hueso,      producción y gustos decorativos.
madera, o pasta vítrea entre otros,

ArtyHum Revista de Artes y Humanidades, ISSN 2341-4898, nº 50, Vigo, 2018.
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99